La golfista arrancó en la escuela de menores del Junín Golf Club.
La golfista arrancó en la escuela de menores del Junín Golf Club.
POLIDEPORTIVO

La historia de dos golfistas juveniles que se abren camino en el deporte

Las juninenses Celina Zucchiatti y Pilar Ariaudo se iniciaron en la escuela de menores del Junín Golf Club y, en la actualidad, participan de diferentes torneos nacionales e internacionales. Las deportistas hablaron con Democracia sobre su presente y sus objetivos en la actividad.

Celina Zucchiatti y Pilar Ariaudo son dos golfistas juveniles que se están abriendo camino en el deporte. Las juninenses se iniciaron en la escuela de menores del Junín Golf Club y, en la actualidad, representan a la Federación de Regional de Golf del Noroeste Bonaerense (FENOBA) y a la Asociación Argentina de Golf (AAG) en distintas competencias nacionales e internacionales. 

Las jóvenes deportistas hablaron con Democracia sobre su presente en la actividad y los objetivos a futuro.

Zucchiatti tiene 14 años, está primera en el ranking de la Federación y quinta en el ranking argentino. La golfista se refirió a sus comienzos y por qué se inclinó por este deporte.

“Arranqué en el Junín Golf Club, a los 6 años, en la escuelita de menores con el profesor Pablo Martínez. Ahora, estoy entrenando en el Mitre de Pérez, en Rosario, con Gustavo Romero y cada tanto voy a practicar a la Asociación Argentina de Golf”, expresó. 

“El golf me llamaba la atención, cuando iba al club Los Miuras pasaba por el club y veía la gente jugar. También, lo miraba mucho por televisión”, indicó. 

La juninense contó cómo es el calendario de competencias y anticipó que participará de una Qualy para disputar un certamen internacional.  

“Jugué un torneo de la Federación, en Junín, y gracias a esa competencia clasifiqué a un Abierto Internacional en Chile, en agosto. Además, ese mismo mes, voy a Chaco. Elijo las competencias en las que me presento, hay tres torneos, como mucho, por mes”, mencionó.

“Yo aún no representé a la Asociación Argentina. A fin de mes, tengo la qualy en el Argentino Golf para jugar un Sudamericano en Chile. Es una competencia de cuatro días (27 al 30), con las primeras cinco mujeres del ranking, menos la primera porque tiene el beneficio de ya estar designada. El primer día es de práctica y reconocimiento de cancha y después jugamos 18 hoyos”, manifestó. 

Además, la joven representante del Junín Golf Club reveló cuáles son sus objetivos en el deporte.

“Tengo varios, como entrar en el Ladies Tour PGA o en el European Tour, pero el más cercano es ingresar a una Universidad”, aseguró. 

“Hay distintas divisiones en las universidades estadounidenses, División 1, 2 y 3. La 3 sería la peor y la 1 la mejor y la que más cuesta entrar porque ellos buscan golfistas con muy bien nivel, sumado a eso debes tener buen nivel académico”, explicó. 

Zucchiatti destacó la parte mental que se necesita para jugar al golf, más allá de la parte deportiva, y contó cómo solventa los gastos económicos. 

“Es bastante concentración, tenes que estar calmado todo el tiempo porque si pegas una mal y te vas debajo de los árboles, tenes que enfocarte en solucionar ese problema”, declaró.  

“No tengo sponsors, los palos y la ropa me lo compro yo. Con respecto a los torneos, algunos son pagos por la Federación y otros por la Asociación, en caso de que vayas en representación del país”, sostuvo. 

Por su parte, Ariaudo integra ambos rankings y se encuentra con el nuevo desafío de ser primer año de categoría M18. La deportista, de 16 años, participa en las distintas competencias con chicas de mayor edad y habló sobre su primera experiencia fuera del país.

“Fue el primer año que viaje a una competencia internacional, a Chile, al Abierto Internacional  de Granadilla. Me eligió la Federación porque la Asociación mandó a otros dos jugadores. Fueron tres días de juego y sumé mucha experiencia más allá de los resultados”, expresó. 

“Lo que me sorprendió es que son menos chicas y jugadores en general. También, todos los jugadores están muy concentrados en Santiago de Chile, la mayoría son de ahí y hay algún caso particular de otro lugar”, indicó. 

La juninense se refirió a los objetivos para su carrera deportiva y a las próximas competencias que tendrá en su calendario. 

“Quiero conseguir una beca luego de terminar el colegio, para poder irme a Estados Unidos y después ver si me puedo hacer profesional. Estoy en quinto año y me quedaría otro más en la escuela”, aseguró. 

“Ahora, tenemos un espacio hasta agosto que arrancan los torneos de la Federación y las competencia nacionales, que son las más importantes. Además, voy a analizar si puedo estar presente en los torneos del ranking de aficionados. Por las fechas, voy a ir al Nacional de Paraná y después a 25 de Mayo que es por la Federación, ambos son en agosto, pero no se las fechas”, manifestó. 

Además, Ariaudo contó cuántas horas de entrenamiento le dedica al golf.

“En mi caso, entreno una vez por semana en Buenos Aires, en la AAG, pero también lo hago en Junín, los días restantes con Pablo Martínez”, mencionó. 

“Viajo un día a la semana. Allá el entrenamiento es mucho más intensivo que el que hago acá, son cuatro horas seguidas y varía lo que hago con el profesor. En general, son una o dos horas de tirar pelotas y después vamos a distintas estaciones. También, tenemos una parte física dependiendo de si está el profesor o no”, sostuvo. 

La representante local destacó el acompañamiento por parte de las dos instituciones a las que pertenece y explicó cómo comenzó la relación con el deporte. 

“Mi papá jugaba y yo lo acompañaba, después yo empecé con las clases y seguí jugando. Arranqué con Pablo Martínez, a los 5 años”, declaró. 

“La Federación nos paga la mayoría de los torneos que eso ya es un montón. Este año, la AAG, para los jugadores que son del interior y no del centro de Buenos Aires, nos dan una suma de dinero para poder viajar, es una ayuda importante porque lo hago todas las semanas”, concluyó.

COMENTARIOS