No es el Mercado de Frutos: la escapada ideal con productos locales y naturaleza frente al río
ESCAPADAS

No es el Mercado de Frutos: la escapada ideal con productos locales y naturaleza frente al río

Dentro de la Provincia, este paseo combina producción local, cultura y sustentabilidad en un entorno único frente al río.

En los últimos años, la recuperación de espacios públicos abandonados se convirtió en una herramienta clave para revitalizar comunidades, fortalecer economías locales y reconectar con el entorno natural. Este tipo de iniciativas no solo transforma paisajes urbanos deteriorados, sino que también genera nuevos puntos de encuentro para el desarrollo cultural y social.

Al mismo tiempo, crece el interés por propuestas que integran bienestar, producción sustentable y comercio justo. Cada vez más personas buscan experiencias que promuevan un estilo de vida saludable, con productos orgánicos, actividades al aire libre y espacios que fomenten el consumo responsable y el vínculo con la naturaleza.

Ubicado en un galpón recuperado sobre el río Paraná, el Mercado del Paraná se volvió un atractivo turístico de Escobar. Con 66 puestos, propuestas culturales y productos agroecológicos, promueve el desarrollo local, el consumo responsable y la vida saludable. Es parte de un proyecto sustentable que transforma espacios públicos en puntos de encuentro comunitario.

En Escobar, el gobierno de Axel Kicillof repavimentó y ensanchó una ruta clave: la 26. La obra se realizó en dos tramos: entre Colectora Oeste y Avenida Patricias Argentinas, y entre Mendoza y Brasil. 

La obra mejorará las condiciones de circulación para más de 23 mil vehículos que la utilizan diariamente y favorecerá la conectividad entre las rutas nacionales 8 y 9.

Un paseo junto al río que impulsa la producción local

El Mercado del Paraná, inaugurado en diciembre de 2020, es hoy uno de los puntos turísticos y productivos más destacados del partido de Escobar. Nacido de un proyecto de recuperación de un viejo galpón ribereño, donde antes funcionaba una fábrica naval, el espacio fue transformado en un mercado que fusiona economía local, naturaleza y cultura sustentable.

Un proyecto que cambió la costa escobarense

La obra de recuperación comenzó en 2018 e implicó una inversión de más de 60 millones de pesos, permitiendo revitalizar 6.000 m² de un área que estaba abandonada. La iniciativa, impulsada por el intendente Ariel Sujarchuk en articulación con la Provincia de Buenos Aires, dio como resultado un paseo atractivo tanto para vecinos como para turistas.

Según destacaron desde el municipio, el objetivo fue claro: devolverle a la comunidad un espacio público de calidad que promueva la identidad local y el cuidado ambiental.

Qué se puede encontrar en el Mercado del Paraná

El mercado cuenta con 66 puestos, de los cuales 50 están ubicados dentro del galpón y 16 al aire libre. Allí se pueden adquirir productos orgánicos, gastronomía saludable, artesanías, cosmética natural y ropa ecológica.

También se venden pescados y mariscos frescos, frutos secos, plantas, herboristería y semillas, todo proveniente de productores locales. La oferta, además de ser diversa, promueve un consumo responsable y accesible, eliminando intermediarios.

Más que compras: actividades y conciencia

Desde su apertura, el Mercado del Paraná atrajo a miles de visitantes. Solo en su primer fin de semana lo recorrieron unas 2.400 personas, incluso con las restricciones sanitarias del momento.

Además de los productos, el mercado funciona como centro cultural y educativo, donde se realizan talleres de cocina, compostaje, clases de yoga, zumba y charlas sobre alimentación saludable. Estas actividades apuntan a generar hábitos sostenibles en la comunidad.

Producción agroecológica y consumo directo

Uno de los pilares del proyecto es su fuerte compromiso con la sustentabilidad. En la inauguración se entregaron 400 kilos de verduras frescas provenientes de la huerta agroecológica municipal, lo que marcó el inicio de una propuesta de abastecimiento directo del productor al consumidor.

Este modelo fomenta la producción local, evita intermediarios y garantiza la frescura y trazabilidad de los alimentos.

Una escapada diferente en la Provincia

El Mercado del Paraná ya forma parte del circuito turístico de Escobar, complementando otras iniciativas del programa Escobar Sostenible. Su cercanía al río, su ambiente natural y su oferta cultural lo convierten en un paseo ideal para quienes buscan una escapada con conciencia ambiental.

COMENTARIOS