None
Trabajadores gastronómicos.
2 DE AGOSTO: DÍA DEL TRABAJADOR HOTELERO-GASTRONÓMICO

Los trabajadores hoteleros y gastronómicos celebran hoy su día

En 1948 se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera, la madre de la organización gremial que celebra su labor cotidiana al servicio de la comunidad.

Desde fines de la década del ‘40 se reconoce el 2 de agosto como el Día del Trabajador Gastronómico. La fecha se remonta a 1948, cuando se constituyó –luego de varios años de actividad sindical– la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH).
La FOAIH obtuvo en 1949 la personería gremial, logrando así el reconocimiento legal y el agrupamiento de varios gremios de las ramas hotelera y gastronómica, que se habían constituido en el territorio nacional a lo largo de más de 40 años.
Hacia 1904, los trabajadores hoteleros y gastronómicos comenzaron a sindicalizarse en distintas zonas del país por rama de actividad, dando lugar a sindicatos de cocineros, mozos, mucamas, barmans o por ejemplo de cocineros, mozos y afines, cuando el gremio agrupaba a varias ramas. A partir del año 1944, comienza a gestarse un nuevo proceso por el cual los sindicatos que se habían creado en cada especialidad, pertenecientes a una misma región, se fueron agrupando, para dar así origen a asociaciones de trabajadores de mayor envergadura.

Unidad gremial
 La FOAIH agrupó a todos los gremios de las ramas hotelera y gastronómica que se habían constituido en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años.
El 25 de agosto de 1955, la FOAIH modificó su naturaleza jurídica transformándose en un único sindicato denominado Unión de Trabajadores Gastronómicos República Argentina (UTGRA). Con la revolución militar de 1955, la UTGRA perdió su personería gremial, la que recién le es restituida por resolución 13/66 del Ministerio de Trabajo y Previsión de la Nación, de fecha 14 de enero de 1966. En ese mismo año se produce la llamada Revolución Argentina, cuyo gobierno ejerció.
El 23 de octubre de 1985 y a raíz de reclamos del sector laboral, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación convoca a elecciones a través de las cuales, mediante el voto masivo y democrático de todos los compañeros del país, la UTGRA vuelve a ser dirigida por sus legítimas autoridades.

Turismo, hotelería y gastronomía
 En diciembre de 1999, por resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación se modificó su denominación, para pasar a llamarse Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.
Más tarde y ante el crecimiento que comenzó a registrar la actividad turística y, con ella, la hotelera y la gastronómica, la unión agrupó a los trabajadores del turismo hotelero y gastronómico.
La vocación gremial de los trabajadores hoteleros y gastronómicos permite hoy negociar de igual a igual con el sector empresarial a fin de lograr el respeto y la consideración de los legítimos derechos de los afiliados y al mismo tiempo contribuir al desarrollo de la hotelería y la gastronomía nacional.

COMENTARIOS