None

Un cerrajero rosarino detectó una supernova en el momento de su explosión

"Solo tenía una oportunidad entre 10 millones, o incluso 100 millones" de ver este espectáculo.

Un cerrajero de la ciudad de Rosario, aficionado a la astronomía, detectó una supernova en el momento de su explosión, algo inusual y que los astrónomos profesionales llevaban décadas tratando de lograr.

El 20 de septiembre de 2016, Buso, un apasionado de las estrellas, decidió probar una nueva cámara de fotos en su telescopio. Desde su ciudad, Rosario, decidió observar la galaxia NGC 613, situada a unos 80 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Sculptor.

Y el golpe de suerte se produjo: llegaba a la Tierra la luz de la explosión cataclísmica, hace 80 millones de años, de una estrella con una masa al menos ocho veces superior a la del sol.

Los fenómenos que acompañan la muerte de una estrella son muy violentos pues la materia que compone el astro es expulsada a una velocidad de varios miles de kilómetros por segundo. A causa de la enorme cantidad de energía liberada, el acontecimiento brilla tanto como toda la galaxia a la que pertenece y puede ser visible desde la Tierra.

El aficionado avisó a la Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables (AVVSO, por su siglas en inglés), lo que llevó a astrónomos y físicos del hemisferio sur a apuntar con sus telescopios hacia el fenómeno. Algunos observaron las secuelas de la explosión durante más de dos meses.

Según el estudio publicado en la revista británica Nature, los nuevos datos recabados permiten comprender mejor la estructura física de la estrella justo antes de su desaparición e, incluso, la propia naturaleza de la explosión.

Victor Buso "solo tenía una oportunidad entre 10 millones, o incluso 100 millones" de ver este espectáculo, subrayó Melina Berseten, del Instituto de Astrofísica de La Plata, en Argentina, que también participó en el estudio.

COMENTARIOS