None

La estadística dice que éstos son los dos momentos más felices de la vida

¿Alguna vez te preguntaste si hay etapas más felices que otras? La ciencia te lo responde...

Los cambios de décadas suelen ser, para algunas personas, momentos de replanteos y de preguntas acerca de si dejamos o si, en cambio, se aproximan, los mejores años de nuestras vidas. Varias son las teorías acerca de las edades en las que las personas logran su plenitud, por eso la ciencia intervino para poner fín a los mitos y establecer datos concretos.

Un estudio realizado por el Colegio de Ciencias Económicas y Sociales de Londres en Alemania y publicado en la revista Medical Daily, aseguró que las edades en las que se está más cerca de alcanzar la felicidad son los 23 y los 69 años. Esto sucede, según se reveló, porque la plenitud en la vida de las personas sigue una curva en forma de U, con un desplome luego de los 23 años, una fase de estancamiento en la adultez y un nuevo crecimiento en una edad más avanzada.

Los científicos entrevistaron a 23.000 adultos alemanes de entre 17 y 85 años. A todos se les preguntó cuán felices eran con sus vidas y cómo creían que se sentirían en un lapso de cinco años, para establecer una proyección personal sobre si tendrían mayor o menor felicidad. Pasado ese lapso de tiempo, los volvieron a interrogar por su situación en aquel momento, y como valoraban actualmente el periodo sobre el que habían respondido un lustro atrás.

Así, quiénes se habían declarado insatisfechos en la primer encuesta, durante el segundo cuestionario respondieron que no habían sido años tan malos. Además, se pudo apreciar una clara tendencia de los jóvenes a sobrestimar la futura felicidad y de las personas mayores a infravalorarla.

Esto se dio, de acuerdo a los investigadores, por algo tan simple como importante: las expectativas. Los jóvenes, con sus estudios terminados y cerca de comenzar su carrera profesional, preveían futuros brillantes pero vieron como, años después, sus estimaciones no se cumplían y eran incapaces de no sentirse frustrados.

Por su parte, las personas que estaban a punto de afrontar su vejez pronosticaban un futuro tal vez diferente pero se encontraron viviendo años reconfortantes durante la tercera edad. Ser libres de cargas laborales, sin chicos para cuidar y criar, los hacían sentir en un momento de plenitud permanente en sus vidas que les permitían disfrutar su presente sin limitaciones.

COMENTARIOS
4ODD: donde ganar está bien visto