Con la expectativa de vida en crecimiento y el conocimiento que hoy existe de la importancia de cuidar la salud y llevar un estilo de vida sano, cada vez más personas quieren conocer y están más pendientes de lo que le pasa a su cuerpo, el "único envase" que nuestro ser tiene y debe preservar para vivir más y mejor.
Así, en los últimos años se han venido desarrollando cientos de dispositivos para medir distintos valores que nuestro cuerpo tiene y varias plataformas donde se acumulan los datos de cada persona.
Bajo esta idea y con el fin de aunar en un solo centro de datos o historia clínica personal los valores y señales que nos da el cuerpo, un equipo de un equipo de programadores, médicos cordobeses y un empresario llevaron adelante una plataforma de salud integrada que trabaja con Inteligencia Artificial (IA) y brinda información vital para conocer el comportamiento y necesidades fundamentales de nuestra salud, que puede llegar incluso a salvarnos la vida en un caso de emergencia.
Se trata de WoLi, nombre que proviene del acrónimo en inglés Wonderful Life (Maravillosa Vida), y es una plataforma inteligente que a través de diversos dispositivos, como por ejemplo una pulsera, puede monitorear los signos vitales y otros valores importantes del cuerpo las 24 horas del día.
El director del proyecto, Alejandro Castellano, explicó cómo surgió el desarrollo de esta innovadora plataforma de salud en Villa María, Córdoba. "La idea nació hace dos años, con la aparición de los primeros dispositivos que tomaban algunas mediciones y pensamos que podíamos hacerlo masivo para que la gente pueda tener un monitoreo constante de su salud y esa información, que se posicionará en la nube, pueda servirle a sus familiares, su médico personal, la clínica u hospital donde se atienda y hasta la obra social o prepaga que le brinda cobertura", afirmó Castellano.
Según explicó el empresario, WoLi está hoy enfocado principalmente para prevenir algún inconveniente ligado a una cardiopatía y en caso de que haya un alerta, el profesional médico sabrá los valores de la persona que necesite la urgencia.
"Este registro que se da en tiempo real y con un acumulado histórico facilitará la construcción de pronósticos, anticipará e identificará a tiempo enfermedades que puedan estar relacionadas a la cuestión cardiológica, como hipertensión, arritmia y accidentes cardiovasculares", detalló Castellano.
El dispositivo en forma de pulsera puede medir hoy la presión sanguínea y el pulso, sirve para contar los pasos dados, controla el sedentarismo y las calorías quemadas, puede monitorear el sueño, y brinda geoposicionamiento y un registro histórico de los datos captados.
Pero esta nueva plataforma no se agota en esta especialidad médica ya que el objetivo del software es mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, en un futuro cercano, también podrá integrar otros dispositivos que midan la glucemia en diabéticos, balanzas para registrar el peso corporal, un holter, la hidratación del cuerpo, oxigenación de la sangre y otros más.
WoLi recopila esos datos y mediante la intervención de la Inteligencia Artificial puede elaborar un panorama general de la salud del paciente y predecir si va a tener una afección, alteración o hasta una emergencia en su salud, permitiendo emitir alertas a otras personas como familiares o amigos, su médico y lugar de atención médica.
Con una inversión privada de 450.000 dólares, este proyecto en el que hoy trabajan 12 personas verá la luz en marzo y busca extenderse en la Argentina y otros países del mundo, siendo más accesible a los que hoy se pueden encontrar en el mercado con un costo muy por debajo de la competencia. Además, el servicio de recopilación y almacenamiento de datos será a un costo simbólico y varias entidades estatales municipales y provinciales están interesadas en aplicar su uso en centros de salud, geriátricos y unidades de emergencia sanitaria, por ejemplo.
La iniciativa fue ideada y creada por emprendedores cordobeses de la Universidad de Villa María, que con el aval de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender -con su sede en Río Cuarto-, pudieron hacer realidad su proyecto.

PROTAGONISTAS
WoLi, la plataforma cordobesa que cuidará la salud mediante una pulsera inteligente
Será lanzada el próximo mes, recopilará datos de los dispositivos que se integren, y mediante inteligencia artificial servirá para elaborar pronósticos y emitir alertas médicas.
COMENTARIOS