El Museo Provincial Casa Evita, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, modifica su horario para que los visitantes puedan recorrerlo, conocerlo y disfrutar de las muestras que se encuentran en exposición.
A partir del próximo miércoles 5 de marzo del 2025 el horario de apertura será de 9:00 a 18:00, siendo los lunes el único día que permanecerá cerrado al público. Actualmente los visitantes pueden disfrutar de las muestras en exposición: “Evita Niña”, basada en el hogar humilde y el patio donde creció Eva. La exposición, montada en Sala 1, está compuesta por piezas rescatadas y recuperadas de la casa natal y también por un trabajo realizado, a través de la museología comunitaria, donde los vecinos de Los Toldos sumaron objetos de la época e historias.
En la Sala 2 se encuentra la muestra “EVITA nacida para molestar” del reconocido ilustrador Miguel REP, uno de los humoristas gráficos más destacados del país. La exposición recorrerá momentos ilustrados de la vida de Eva, desde la niña de Los Toldos hasta la que sigue viva en el recuerdo de la gente, planteando un recorrido lejos de la solemnidad y los lugares comunes.
Miguel Repiso, más conocido como Rep, es un dibujante, caricaturista, historietista y humorista gráfico autodidacta argentino. Nacido en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, publica a diario en el matutino Página/12, desde el primer número; y ya cuenta con más de treinta y siete libros publicados entre recopilatorios, obras propias y libros de otros reconocidos autores donde ha sabido acompañar participando con sus ilustraciones. Además, ha realizado colaboraciones para los diarios españoles El País y La Vanguardia, El Tiempo de Colombia, El Telégrafo de Ecuador; y Revista Veintitrés de Argentina.
En la Sala 3 se encuentra la exposición temporal e itinerante denominada “ESA MUJER”. La muestra “ESA MUJER” es parte del archivo propiedad del Museo Provincial Casa Evita. Este recorte fotográfico registra a Evita en diversas actividades, tanto políticas como en la simple cotidianidad, mostrando el acercamiento a las masas populares en los diversos puntos del país. “Esa mujer, la que yace debajo de todas las tumbas del mundo, es un mito. Nadie sabe dónde está, nadie sabe si está viva o muerta solo se siente su presencia como una sombra que nunca nos abandonó”. Este fragmento de Rodolfo Walsh resalta la potencia simbólica de Eva Perón, quien sigue siendo un ícono que trasciende lo temporal. A través de la frase "esa mujer, la que yace debajo de todas las tumbas del mundo", refleja cómo su figura ha sido inmortalizada en la memoria colectiva, no como un cuerpo físico, sino como una presencia, una idea inquebrantable.
Eva ha sido un símbolo de lucha, esperanza, y justicia social, especialmente para las clases populares y los movimientos que buscan equidad. La forma en que su imagen es llevada como bandera en manifestaciones, actos políticos, y expresiones artísticas refuerza su rol como un faro de unión y organización. El arte, en todas sus formas, ha encontrado en Eva Perón una fuente de inspiración, desde las estampas más tradicionales hasta las intervenciones contemporáneas. Esto hace fuerte a la imagen de Eva que hasta el día de hoy aparece en todos los lenguajes artísticos. Por otra parte, en el patio principal del museo se podrán disfrutar de las gigantografìas de “Evita Presente” del artista Eduardo Gonet, quien recrea, entre el panfleto militante, las palabras potentes de Eva, y la imagen como si fuera una estampita religiosa, la síntesis contundente de su figura, como así también el sector de placas, los murales “Evita, la Santa del Pueblo”, “La Higuera”, “La Hermana de la Evita” y la obra metálica “Corazón de Hierro”, estas últimas dos obras pertenecientes al reconocido artista plástico internacional Alejandro Marmo.
COMENTARIOS