La semana pasada, desde la Municipalidad de General Viamonte informaron que por el momento no hay ningún caso confirmado de Encefalitis Equina del Oeste en humanos en el distrito. Esto es por rumores que se habían sucedido días anteriores que alertaron a la población.
Dada la situación, y porque efectivamente hubo un caso de esta enfermedad en equinos en Los Toldos, por prevención el doctor Fernando Mozún, médico infectólogo, brindó una serie de recomendaciones para evitar el contagio.
En primer término aclaró que generalmente esta enfermedad no afecta al ser humano, ya que es una zoonosis que infecta cuando el mosquito pica. La enfermedad pasa en forma asintomática y tiene una baja tasa de mortalidad.
Según lo expuesto, en humanos, los más afectados son los niños pequeños, por lo tanto para cuidarlos recomendó usar tules para la cuna, en los carritos, y usar repelente si la edad del niño ya lo permite.
En tanto a los adultos, también aconsejó evitar que los piquen mosquitos. “Es la mejor forma de evitar exponerse a la Encefalitis Equina del Oeste: usar repelentes. Hay que evitar el contagio para, con eso, generar un saneamiento ambiental en todos los ámbitos donde uno se desarrolle”, dijo.
“Evitar aguadas, tarros antiguos, agujeros en troncos y demás que contengan agua, canaletas y cualquier otro cacharro que tenga, como gomas viejas, en los lugares donde uno habita. Eliminar el pasto alto, tener todo prolijo para que el mosquito no pueda crecer. Y con eso evitamos esta enfermedad y otras también transmitidas por mosquitos”, destacó.
Aclaró que la mencionada enfermedad no genera síntomas respiratorios.
“Si uno tiene síntomas, debe consultar al médico, sea en el CAPS cercano al barrio, en la salita, en el Hospital. Ir al médico de cabecera, pero siempre hacer la consulta y no automedicarse”, apuntó el infectólogo.
En humanos, la Encefalitis Equina del Oeste tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.
Un caso humano
El 20 de diciembre último, el Ministerio de Salud de la Nación informó que se detectó un caso humano de Encefalitis Equina del Oeste. Los resultados se obtuvieron en muestras de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, en la provincia de Santa Fe. A partir de la alerta emitida, se ingresó el caso como sospechoso y se logró el diagnóstico mediante el protocolo de estudios de laboratorio en el Instituto Maiztegui.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se obtuvieron resultados positivos para Encefalitis Equina del Oeste (EEO) en muestras provenientes de un paciente que reside en el departamento de General Obligado, provincia de Santa Fe, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registró previamente casos de la enfermedad en equinos. Se trata del primer caso en humanos, luego de más de dos décadas sin registro, ya que las últimas detecciones fueron en 1983 y 1996.
COMENTARIOS