Bajo el lema Comé Sano, Crece Sano, se realizó el pasado domingo 24 la feria callejera de productos orgánicos y alimentos saludables más rica de la ciudad.
Organizada por el Equipo de Salud del Municipio sobre el espacio de la calle Mitre y con acceso gratuito, el encuentro anual festejó su segunda edición.
En los últimos años ha sido creciente el número de chicos con problemas de obesidad y sobrepeso, llegando a la cifra de un 40 % en las últimas mediciones. El encuentro convocó muchas personas que en esta edición pudieron probar distintos alimentos de productores locales, bebidas para degustar y comprar a precio promocional
Los amantes de la alimentación saludable pudieron visitar este mercado callejero donde se ofrecieron productos en una amplia gama de variedades: harinas integrales, bebidas sin azúcar, quesos de cabra, frutas y verduras, panificados, cereales, semillas, encurtidos, conservas, especias, infusiones, dulces, pastas, snacks y plantas aromáticas, entre otros.
Con una estética moderna, también hubo puestos de comida vegetariana gourmet para disfrutar al paso. Además, se realizaron clases de cocina gratuitas dictadas por expertos en alimentación natural para adultos, niños y juegos para los chicos.
El interés por la promoción y el consumo de alimentos saludables representa en la actualidad un fenómeno creciente en las principales capitales del mundo. La feria saludable de Los Toldos tiene el principal objetivo de invitar al consumo de alimentos sanos y promover en los chicos el cambio de hábitos alimentarios. Los proyectos impulsados en el último año se vieron principalmente en el cambio de los menúes escolares, que ya no contienen tantas harinas y se implementaron más carnes y frutas. Un gran objetivo pendiente de los organizadores de este encuentro, es la búsqueda de la implementación de opciones saludables en los kioscos de todos los colegios, es muy necesario poder ir bajando el consumo de golosinas tan dañinas para la salud. Todavía hay mucho aún para hacer, apuntó el Equipo de Salud del Municipio y se necesita de un fuerte compromiso y voluntad de todos para que los índices que hoy nos preocupan se pueden ir disminuyendo y tener una población más sana.
COMENTARIOS