En las últimas horas, el director del Hospital de Vedia, Nicolás Moreno, se refirió al caso del nene picado por un alacrán venenoso. "El pequeño de cuatro años llegó a la guardia con sus padres, lo trajeron con hielo en la zona de la picadura y la doctora reconoció que el alacrán que lo había picado era venenoso, a partir de ahí se activó el protocolo estipulado para estos casos", dijo Moreno.
"La doctora de turno hizo la denuncia al Centro de Toxicología de la Provincia, desde donde se coordinan los pasos a seguir, y se derivó al niño al Hospital de Junín junto a una enfermera y un pediatra", explicó Moreno y agregó "el antídoto para aplicar en estos casos no estaba en nuestro hospital porque depende de del Municipio ni del Hospital que esté, el protocolo lo arma el Ministerio de Salud de la Provincia y el Centro de Toxicología, el Ministerio envía antídotos a los lugares estratégicos donde hay más casos de picaduras de alacranes y son San Nicolás, el Hospital San Martín de La Plata, entre otros; cuando hay una emergencia, se envía el antídoto a donde está el paciente, incluso a través de vuelos sanitarios".
Leer más: Un niño de cuatro años estuvo grave por la picadura de un alacrán venenoso en Vedia
Por último Moreno destacó el proceder de la mamá del pequeño quien, de inmediato, puso hielo en la zona de la picadura y el director interino dijo "es angustiante, se entiende la desesperación de los padres, pero esto no es una cuestión de falta de voluntad del Hospital ni del Municipio, se necesita tener los antídotos y también la terapia acondicionada para poder monitorear al chico".
COMENTARIOS