El intendente de Rojas, Román Bouvier, sorprendió a todos con el anuncio que realizó a través de un video en las redes sociales. Allí, a partir de la difícil situación del país, declaró la Emergencia Económica en el distrito y dio a conocer una serie de medidas para enfrentarla. Así, el mandatario explicó que dispuso la reducción de la dedicación funcional para toda la planta política del Departamento Ejecutivo.
Cabe destacar que la decisión se tomó luego de un fuerte cruce que tuvo el oficialismo con la oposición semanas atrás por los bajos sueldos de los empleados municipales y porque cinco funcionarios de alto rango se autodecretaron un aumento del 100% en la dedicación funcional.
Además de esa medida, el jefe comunal decidió ponerle un tope al uso de combustible para todas las áreas, lo cual, seguramente, impacte negativamente en los servicios que presta el Municipio en un contexto donde la ciudad cada vez está menos cuidada. A su vez, se reducirán los alquileres de maquinarias.
También se congelará el ingreso a la planta política mientras dure la emergencia. Además, Bouvier dijo: “Después de 20 años vamos a migrar las cooperativas de trabajo hacia Desarrollo Social, bajo un programa de asistencia para todas esas personas”.
Las 10 medidas del gobierno de Rojas ante la crisis
1-Reducir el sueldo de la planta política.
2-Reducción y tope del uso del combustible.
3-Congelar el ingreso a planta política.
4-Migrar las Cooperativas de Trabajo a Desarrollo Social.
5-Reforzar el control de desempeño a empleados.
6-Revisión de los contratados específicos.
7-Modernizar y optimizar el sistema de compras.
8-Congelar la pauta publicitaria municipal.
9-Reducir fuertemente los alquileres de máquinas.
10-Clyfer, alumbrado público: auditar medidores, pagar por trabajo (no importe fijo por mantenimiento).
Críticas desde la oposición
Desde Unión por la Patria se mostraron en contra de lo anunciado por Román Bouvier: “Es una clara demostración de ineficiencia administrativa y falta de transparencia en las cuentas municipales”, sostuvieron y agregaron: “Pese a tener un presupuesto multimillonario, el Municipio decretó la Emergencia Económica”.
Además, denunciaron que “el gobierno de Bouvier vuelve a dejar en manifiesto sus problemas de gobernabilidad al decretar la emergencia económica en el distrito pese a haber presentado un presupuesto multimillonario de 13.230 millones de pesos, el más grande per cápita de la provincia”.
Seguidamente expusieron: “El defalco económico vivido en el último ejercicio, donde casi no se realizaron obras públicas ni de mantenimiento, y sumado a estos primeros cuatro meses del 2024, donde prácticamente no funcionan los servicios, las cooperativas de trabajo siguen estando bajo la lupa por su irregular funcionamiento y la sangría presupuestaria es insoslayable, los funcionarios de alto rango se duplicaron su sueldo; el futuro económico del municipio es incierto”.
Y sintetizaron: “Las preguntas siguen siendo: ¿dónde fueron a parar los más de 8 mil millones de pesos gastados durante 2023? ¿Qué se hizo con gran parte del presupuesto utilizado en estos 4 meses?”.
Se reaviva el conflicto entre el gobierno de Rojas y la Cooperativa Eléctrica
El conflicto entre la Cooperativa Eléctrica de Rojas y el Gobierno municipal va en ascenso. Las declaraciones realizadas por el intendente y por el presidente del Concejo Deliberante, Diego Pérez (que además es consejero municipal en la Cooperativa), resonaron en la Clyfer; tal es así que el presidente del Consejo de Administración, Alfredo Olego, salió a responderle a los radicales.
Para comprender el inicio del conflicto es necesario recordar los dichos del jefe comunal y el presidente del Concejo Deliberante. En declaraciones vertidas a medios locales, Bouvier se despachó contra la cooperativa y lanzó frases como: “La Clyfer deja mucho que desear”. Por su parte, Pérez cuestionó: “Tengo dudas de si la Clyfer va a garantizar el funcionamiento del tomógrafo”.
Además, Bouvier adelantó esta semana que su gobierno decidió establecer un sistema de auditoría sobre los medidores y también cambiar el sistema del contrato de alumbrado público. La idea es que el municipio pague por órdenes de servicio de trabajo que realice la Cooperativa y no un monto fijo, justo en un año en el que el contrato de concesión se vence, aunque la Cooperativa tiene todas las herramientas legales para darle continuidad.
Así, en primer lugar, Olego llevó tranquilidad a la comunidad aclarando que “nunca estuvo en duda dar el servicio del tomógrafo”, y recordó que “la Cooperativa donó dinero porque estaba segura de ello”. Asimismo, el presidente del Consejo de Administración detalló que la provincia da la posibilidad de presentar planes de inversión para realizar obras que deben ser debidamente justificadas. “Una de ellas era la mejora de la estación transformadora que se encuentra en el hospital. Como el Concejo Deliberante no aprobó la propuesta, esta obra se cayó del plan provincial”, reveló.
Esa obra a la que hace mención Olego tiene un costo aproximado de 300 millones de pesos. “No le hubiera costado ni un centavo a ningún habitante de Rojas, pero se cayó y se perdió. Caída esta situación, y habiendo recibido por parte del municipio la necesidad de colocar el tomógrafo, se realizó un presupuesto de ampliación de la estación existente, de la cual el costo ascendía a 50 millones de pesos. Este monto lo soporta la cooperativa y, por ende, de alguna manera, todos los socios”, criticó.
COMENTARIOS