None
Los abuelos del residencial participan de distintas actividades.
INSTITUCIONES

Avanzan las obras edilicias en el Hogar San Francisco de Asís de Rojas

Con las mejoras edilicias se apunta a dar un salto de calidad en el servicio y brindar mayor privacidad y comodidad a los abuelos que habitan el residencial de adultos mayores.

El Hogar San Francisco de Asís de Rojas es una entidad local sin fines de lucro que aloja, actualmente, a 72 adultos mayores. El lugar cuenta con 32 habitaciones -algunas dobles y otras triples- y distintos espacios amplios de uso común. En este momento, la institución se encuentra en obra con el fin de dar un salto de calidad en el servicio y brindar mayor privacidad y comodidad a los abuelos que habitan allí. 
Mariano Cela, el presidente de la institución,  detalló a Clyfer TV el estado de avance de la obra y, en este sentido, señaló que “esto es parte de un programa que tenemos planificado y en ejecución, para remozar sectores viejos del hogar; estamos trabajando en el ala de caballeros, nos encontramos reformándola toda y creemos que, en el transcurso de lo que resta del verano, va a estar terminada”. Por otro lado, Cela señaló que “este sector en el que nos encontramos trabajando tiene capacidad para ocho abuelos, todos ellos van a estar pasando de un gran hall central donde dormían juntos a habitaciones dobles, con baños nuevos, todos adaptados a las necesidades de la tercera edad, de movilidad y cumpliendo, por supuesto, las normativas que nos exige el ministerio de Salud”.
Consultado respecto de la importancia de las obras para la cotidianeidad de los abuelos en  el lugar, Mariano Cela apuntó que “para los abuelos, esto impacta de lleno en su calidad de vida, ya que con esta obra ellos van a tener mayor privacidad y comodidad. Es una gran alegría para nosotros ir cumpliendo objetivos que nos proponemos e ir tras el sueño nuestro de que el hogar esté adaptado, y lo más cerca posible a lo que existe y lo que se necesita en los tiempos que corren”. 

En cuanto a la administración económica y los recursos con que cuenta el Hogar San Francisco de Asís de Rojas, Cela destacó que “el día a día del hogar no es nada fácil, yo siempre digo que el hogar es la ‘Cenicienta’ de las instituciones de Rojas, tal vez es la institución más olvidada a la hora de recibir ayuda del municipio y de los sectores intermedios de la comunidad; pero, afortunadamente, hay un grupo de almas solidarias que se ha acercado al hogar, ha entendido la problemática, la importancia de lo que se está gestando en este lugar y, básicamente, todas estas obras se hacen en torno a las donaciones que recibimos”.  
Por otro lado, desde la institución tienen previsto avanzar en la rifa anual para recaudar fondos. “Estamos a punto de lanzar la nueva rifa, queremos institucionalizarla, sentimos que el hogar tiene que tener la rifa anual, institucionalizada, como la tienen el Hospital Municipal, los Bomberos Voluntarios. Así que le informamos a la comunidad que, dentro de muy poco tiempo, los van a estar visitando los vendedores acreditados para promocionar la rifa del hogar, les van a contar qué hacemos, qué somos como institución, cuál es la tarea que realizamos a diario”, dijo Cela y agregó que “así que les pedimos que se los reciba, que se les abra la puerta así pueden conocernos como institución y, si pueden acompañarnos con la compra de la rifa, vamos a estar eternamente agradecidos”.
“Nosotros entendemos que debemos ser más eficientes en el manejo de los recursos, no podemos desestimar a función social, porque antes que nada somos una entidad sin fines de lucro”, remarcó el presidente de la institución y agregó que “tenemos muchos abuelos que están debajo de la tasa de equilibrio. Los recibimos, los acogemos y estamos felices de hacerlo pero, para seguir adelante con esta tarea tan noble, necesitamos el esfuerzo y acompañamiento del municipio, de las fuerzas vivas e instituciones intermedias de la comunidad”.

Actividades en el Hogar de Ancianos
El Hogar de Ancianos cuenta con talleres y distintas actividades como paseos, meriendas en el centro, caminatas, entre otras salidas para quienes pueden movilizarse por sus propios medios y, a veces, también van los adultos mayores que se encuentran en sillas de ruedas. Además, cuentan con espacios para desempeñar actividades vinculadas a la música, gimnasia, porcelana fría, huerta, tejido, yoga y cocina, donde hacen galletitas y panes saborizados. Por otro lado, en el residencial se hacen misas, se festejan los cumpleaños y todas las fechas del calendario tales como Pascua, Navidad, Año Nuevo, entre otras.

COMENTARIOS