El Rotary Club de Rojas cumple 60 años en la ciudad y pertenece a la organización internacional con 114 años de historia. La actual presidenta del organismo, Virginia Gear, dialogó con Democracia y ofreció detalles respecto de la impronta que caracteriza al grupo rotario de la ciudad de Rojas, con dieciocho socios activos y tres honorarios. En Rojas, el Rotary Club trabaja con distintas instituciones y lleva adelante eventos en combinación con el municipio; además, cuenta con el Interact, un grupo de jóvenes de entre 12 y 17 años que trabaja en cuestiones solidaras en forma paralela al club rotario.
- ¿Cómo funciona actualmente el Rotary Club en Rojas?
- Dentro de los programas que tiene Rotary, trabajamos con parte de nuestros aportes y lo recaudado en distintos eventos, hacemos aportes a la fundación rotaria y trabajamos con instituciones como el Hogar de Ancianos de Rojas San Francisco de Asís, con LALCEC, que tiene una actividad muy importante con el soporte que dan a la lucha y prevención del cáncer. También trabajamos con otro organismo que es un Centro de Desarrollo en Edad Temprana, hemos hecho programas con los jóvenes y desde el año 2000 trabajamos con el intercambio de jóvenes, más de 18 chicos ya han salido de Rojas al mundo y recibimos constantemente estudiantes de distintos países, los chicos viajan a Alemania, Canadá, Suiza, Estados Unidos, Italia, Hungría, India, Suecia, Finlandia, Bélgica, para tener experiencias con las comunidades que los reciben, los alojan, e interactúan con las familias, asisten a la escuela y van conociendo la sociedad del intercambio.
- ¿Cómo es la dinámica de trabajo de Interact?
- Interact tuvo distintos momentos en nuestra institución, el grupo que está vigente hoy hace más de diez años que está funcionando y son estudiantes secundarios que tienen intereses solidarios y se reúnen una vez por semana. Van detectando necesidades en la comunidad, este año trabajan con el comedor Por una sonrisa, la comunidad brinda alimentos y ellos van los sábados para festejar los cumpleaños y hacer juegos para los chicos. Además del plato de comida, se busca que la pasen mejor y aprendan juegos. Los chicos de Interact también han hecho diversas campañas:juntaron huevos y los donaron al hogar de ancianos, hicieron la campaña de elaboración de empanadas, las cocinaron y vendieron, con eso pintaron aulas de un jardín y una sala en otro hogar de ancianos. Ellos quieren estar activos ante las necesidades de la comunidad. Se reúnen con tutores que son socios rotarios, ellos los guían en la gestión y están constituidos con una estructura formal con presidente, secretario, se reúnen y de chicos van viendo que hay una forma de gestionar y eso los orienta para el futuro.
- ¿Con qué objetivos trabajan los rotarios?
- Nuestros objetivos son los mismos que nivel internacional, hacemos acuerdos estratégicos con las empresas, con el municipio, nosotros detectamos las necesidades y bregamos para que resolverlas, con recursos que aportan las empresas. El objetivo es satisfacer distintas necesidades de la comunidad: de gestión o de recursos;por ejemplo, el hogar de ancianos, hace unos años, precisaba ordenar su parte administrativa, entonces los ayudamos a gestionar su personería jurídica y una estructura administrativa, eso también es una forma de ayudar. Estamos convencidos de que, a través de esta institución, podemos dar lo que a cada uno le gustaría hacer, solidariamente, de forma individual. Nos apoyamos en esas estructuras para ser más eficientes.
- Reforzaron el trabajo en materia de comunicación
- Sí, y el vínculo con la sociedad es muy estrecho. Los últimos seis o siete años tomamos como objetivo difundir y ser mucho más comunicativos con nuestras actividades porque es muy difícil que se ayude con algo que no se conoce, entonces, a través del compromiso con la comunicación, empezamos a encontrar mucha más respuesta no solo del ciudadano sino también de otras instituciones que, por ahí, necesitaban que alguien les complementara lo que ellos tenían por objetivo. Por ejemplo Lalcec hace muchos eventos para recaudar fondos para asistir a las personas que padecen cáncer y ellos se apoyan en nosotros porque somos un equipo interdisciplinario; ellos pueden hacer dos eventos por año o tres, juntos podemos hacer diez. Entonces, de esa forma, ellos vieron cómo trabajamos y se multiplican los eventos, entonces vamos juntos a los medios y compartimos lo que queremos hacer, la ciudadanía en general nos va respondiendo y la respuesta es cada vez mayor. Haciendo trabajo en equipo ganamos todos.
COMENTARIOS