None
Mario Raposo recorrió la obra en su fase final.
FASE FINAL DE LA OBRA

Llegó el equipamiento para la sala de Neonatología del Hospital Unzué de Rojas

Avanzan con las tareas de pintura y climatización en el área que ofrecerá el servicio para atender recién nacidos de la ciudad y la zona.

En las últimas horas terminó de llegar el equipamiento para la sala de Neonatología del Hospital Unzué de Rojas y avanzan en las tareas de pintura y climatización del área de cien metros cuadrados y capacidad para nueve cunas. El proyecto está cada vez más próximo a concretarse y significará un importante avance en materia de salud no solo para el distrito sino para la zona ya que, actualmente, los recién nacidos que necesitan ser asistidos son derivados a Pergamino y, en muchas ocasiones, las Neo se encuentran colapsadas. De esta manera, Rojas ofrecerá el servicio para los residentes locales y también para los de ciudades cercanas tales como Colón o Salto. 
En diálogo con Democracia, el secretario de Salud de Rojas, Mario Raposo, dijo “ya recibimos toda la aparatología, la obra está prácticamente terminada, en estos momentos estamos pintando con una pintura especial que nos exige el Ministerio y también se trabaja en lo que respecta a la climatización del espacio” y agregó “estamos siguiendo firmemente todos los pasos necesarios para lograr la habilitación del Ministerio de Salud”. Consultado acerca de la fecha estimada de inauguración del Servicio, Raposo dijo que “ya tenemos todo, estamos casi listos para habilitar, una vez que se termine de pintar tenemos que llamar al Ministerio para que vengan a ver la obra, se habilite y, recién entonces se inauguraría; se trata de una sala de Neonatología de complejidad media que va a ser muy útil no solo para Rojas sino también para la zona, hay muchos problemas con internación en Neo y queremos compensar la falta que tiene la zona”. 
El proyecto de la sala de neonatología en el Hospital Unzué data de unos diez años, cuando la Jefa de Pediatría Analía Guilera presentó una estadística, una justificación, de por qué era importante contar con este sector. “Nosotros tenemos unos 300 nacimientos al año y, de esos recién nacidos, el 36,5% requiere de atención neonatológica, solo tomando en cuenta los más complejos, porque si se cuenta a los bebés de terapia intermedia el porcentaje crece a más del 60%”, apuntó la médica pediatra a Democracia y agregó “cuando nace un bebé que precisa estos cuidados hay que conseguir una derivación y en la zona las Neo están colapsadas; muchos de esos pacientes recién nacidos sufren distress transitorio y necesitan oxígeno para que se resuelva la situación en 48 o 72 horas, en muchos casos lo hemos resuelto en la habitación junto a su mamá y en otros derivamos a ese bebé a Pergamino, que es nuestro lugar de referencia, pero estamos ocupando un espacio que podría necesitar un prematuro extremo, que requiere de la complejidad que tiene la Neo de Pergamino”. 
Respecto del personal de salud que trabajará en el área, Mario Raposo dijo que “tenemos un gran grupo de pediatras trabajando en el Hospital, por suerte son muchos, y también tenemos neonatólogos especializados que están preparados para hacer frente a la situación; por otro lado, el personal de enfermeros se está capacitando desde el año pasado, la verdad es que estamos encaminados para ponerlo en marcha a la brevedad”. Además, el secretario de Salud municipal anticipó a este diario que “estamos trabajando para incorporar un tomógrafo al hospital, hemos pedido los presupuestos y tenemos que hacer la licitación porque es una obra grande en cuanto a lo edilicio y también lo que cuesta comprar el tomógrafo, más aún con la situación del dólar, así que tenemos que evaluarlo pero estamos trabajando para comprarlo de forma inminente”.

COMENTARIOS