Gastón Andrés Galbo tiene 43 años, nació y se crió en General Pinto, tiene tres hijos (Catalina, de 23 años, Pedro, de 16, y Homero de siete) y una nieta de tres años. Integra, como segundo precandidato a concejal, la lista de Juntos Dar el Paso, que competirá en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo, buscando llegar a los comicios generales del 14 de Noviembre.
Por ello, lo entrevistamos a pocos días de la contienda electoral, para escuchar sus deseos, proyectos e inquietudes y que la comunidad las conozca.
Inicialmente, nos dijo que "Siempre tuve intenciones e inquietudes con respecto a la política, los que fui desarrollando, por ejemplo desde el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de General Pinto, luego ejerciendo la vicepresidencia y también la presidencia - en dos oportunidades-, del Club Social y Deportivo".
Agregó que "Siempre traté de estar activo con respecto a la política, mucho más a partir del ofrecimiento que me hicieron y fue así que decidí incursionar de lleno. El primer ofrecimiento me lo hizo Emir Asorey, luego mantuve una reunión con Horacio Volpe, Patricia O'Brien, Daniel 'Larry' Lorenzo y el propio Asorey, aceptando yo ahí mismo la precandidatura. Nunca tuve un partido político del que fuera adherente acérrimo, si tuve siempre mis pensamientos, que giraban en torno a esas ideas. Hace unos años ya que empecé a tener afinidad con el Partido Radical".
LA CAMPAÑA PREELECTORAL
Luego, Galbo destacó que "Vinimos trabajando muy bien en la campaña previa a las PASO, recorriendo todas las localidades del Distrito y también la ciudad cabecera, la cual -por densidad habitacional-, es la que más necesidades tiene. Eescuchando a los vecinos para saber sobre sus necesidades, que son muchas por cierto. La gente nos recibe muy bien, nos piden que los ayudemos, que seamos su voz y esa es nuestra responsabilidad. Estas PASO entre los dos sectores que competimos, el nuestro y el del PRO, muestra a dos espacios que convivimos, pero con ideologías distintas. Es nuestro deber, después de estas PASO, trabajar en conjunto y que sea la gente que decida ahora el lugar de cada uno. Estamos con muchos proyectos e ideas, escuchando a la gente, tomando nota y con ganas de cambiar la realidad de la población de nuestro Distrito".
Avanzando en la charla, Gastón expresó que "Estamos abocados a tratar de solucionar lo que es la falta de trabajo, preparando proyectos sobre eso, como así también sobre medio ambiente y otros temas, que vamos a ir desarrollando si la gente nos da la posibilidad de llevarlos a la práctica desde el Concejo Deliberante. Hace falta en General Pinto y en los pueblos del Distrito mucho más trabajo, nos lo remarcan los vecinos, es la inquietud que más escuchamos. La juventud se encuentra en un lugar difícil, ya que cuando termina sus estudios, muchos no pueden emprender una carrera terciaria y se deben quedar en los pueblos del Partido, sin poder progresar. Sobre eso también estamos trabajando".
RECLAMOS QUE VAN RECIBIENDO
Seguidamente, quien aspira a llegar al Concejo Deliberante dijo:
"Estamos escuchando el reclamo de los empleados del Municipio, de las área de Salud, de Limpieza y de otros sectores, debido a su muy baja remuneración. En muchos casos están fuera de la planta permanente y como empleados de una Cooperativa que no existe y que solo evita pagar las cargas patronales, teniéndolos practicamente en negro. Eso es algo que se utiliza en muchos lugares, pero no quiere decir que esté bien. Por eso nos hicimos eco y apoyamos y ayudamos al reclamo de toda la gente que trabaja para el Municipio en esas condiciones".
Finalmente, y a modo de mensaje para el electorado, Gastón señaló: "Les diría a todos, los indecisos también, que nos apoyen, que confíen en nosotros, que estamos trabajando y escuchando a los vecinos. Tenemos varios proyectos para intentar transformar la realidad de la gente, apostando al trabajo, a la industria, al conocimiento. Somos una lista integrada en un 90 por ciento por personas que no vienen de la política, si que saben hacer política, que es una de las pocas herramientas para transformar la realidad de la gente. Estamos trabajando para tener un país mejor, más solidario, más honesto y en el que siempre se le vaya con la verdad a la gente, de cara al futuro. La vida que tenemos debe ser la que queremos, para todos, con igualdad y solidaridad", concluyó Gastón Galbo.
COMENTARIOS