Gustavo Tamburri (hijo) presentó la tesis final para graduarse en la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), con sedes en Junín y en Pergamino, tras completar la cursada de la carrera de Ingeniería Agronómica.
Dicha tesis, que fue muy medulosa y le llevó más de un año de trabajo e investigación, habilitará al joven pintense, de 34 años, a poder tramitar el ansiado título profesional, estando el trabajo presentado de manera virtual relacionado a la gestión de envases vacíos de productos fitosanitarios.
Al respecto, Gustavo Tamburri (h), junto a la Organización "Campo Limpio" y al Rotary Club de General Pinto -entidad que presidió hasta hace pocas semanas y que sigue integrando- organizaron ayer una interesante jornada virtual para analizar esta importante y preocupante temática.
LA ORGANIZACIÓN "CAMPO LIMPIO"
La Organización "Campo Limpio" tiene como objetivo implementar sistemas de gestión de envases vacíos y concientizar sobre las obligaciones y responsabilidades de cada uno de los actores de la cadena.
Ello, para garantizar la gestión integral de envases vacíos; Asegurar que el material recuperado de los recipientes no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal y/o tener efectos negativo sobre el ambiente.
También aspira a mejorar la eficacia de la gestión; Dinamizar el procedimiento administrativo para el registro y autorización de los sujetos comprendidos en la ley vigente; y establecer y definir las diferentes etapas y eslabones comprendidos en la gestión integral
Entre sus principios están la interjuridiscionalidad; La responsabilidad extendida y compartida; La simplificación de procesos; y el trabajo público-privado interdisciplinario.
Integran la Organización "Campo Libre" todas las empresas nacionales y multinacionales nucleadas tanto por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE)m como asimismo por la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA).
COMENTARIOS