La arquitecta Patricia Elizarraga escucha la sugerencia del intendente
La arquitecta Patricia Elizarraga escucha la sugerencia del intendente "Fredy" Zavatarelli, al recorrer la Escuela Nº 14.
GENERAL PINTO

Obras de refacción y puesta en valor para la Escuela Primaria Nº 14 de pazos Kanki

Continúan a buen ritmo la refacción y puesta en valor de la Escuela Primaria Nº 14 "Vicenta Castro Cambón" de Pazos Kanki, obras que incluyen la adecuación de la instalación eléctrica, demolición y construcción de aulas, baños y de un Salón de Úsos Múltiples (SUM).
El financiamiento de este emprendimiento en el establecimiento educacional, por parte de la Provincia de Buenos Aires (450.000 pesos en la primera etapa), fue concebido mediante el programa de fortalecimiento de instituciones educativas con el denominado "riesgo de inicio".


La semana pasada, el intendente de nuestro Distrito, Jorge Alfredo "Fredy" Zavatarelli, recorrió junto a la secretaria de Obras Públicas comunal, arquitecta Patricia Elizarraga, la Escuela que recuerda a la poetisa argentina Vicenta Castro Cambón, quien nació el  28 de Septiembre de 1882 y falleció el 7 de Mayode 1928 en Morón (Buenos Aires).
Quedó ciega a los seis años y desde pequeña padeció otros severos problemas físicos,entre ellos la deformación de la columna y una incipiente sordera. Pero a pesar de todos sus males, inclinó su vida a la lectura y la escritura de poemas, por sus propios medios, a través del sistema Braille.
Estuvo entre el grupo de fundadores de la Biblioteca Argentina de Ciegos y a sus primeros trabajos literarios los firmó con el seudónimo "La ciega de Morón". Publicó en 1923 "Rumores de mi noche" y en el año 1927, "Cajita de música".
También sus obras aparecieron en diferentes diarios y revistas, entre ellos los trabajos literarios "Padre nuestro que estas en la Cruz", "A María en su soledad", "A que Señor me atrevo", "Cantando lo haré", "Era la Nochebuena", etc. 

COMENTARIOS