Rafael García Borda sigue capacitándose y siendo referente de importantes jornadas
El profesional pintense Rafael García Borda expone en una de las importantes jornadas de las que ha tomado parte.
GENERAL PINTO

Rafael García Borda sigue capacitándose y siendo referente de importantes jornadas

El profesional de General Pinto, Rafael García Borda, sigue capacitándose y tomando parte, como panelista, en distintas jornadas sobre como prevenir y atacar a la trata de personas, pornografía infantil, grooming, ciberdelitos, migración de personas y otros flagelos.
"Rafa", hijo de Juan Carlos García y de Bárbara Borda, tomó parte durante cinco días de intensas actividades del taller de ciberdelito que tuvo lugar en la Universidad Argentina de la Empresas (UADE), entre los días 5 al 9 del corriente mes, con apoyo del organismo hemisférico y de la Fundación Capa 8.


Fue organizado por la Dirección de Investigaciones del Ciberdelito, perteneciente a la Dirección Nacional de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad; en conjunto con la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), destacándose que el taller contó con la presencia de especialistas nacionales e internacionales, con el objetivo de trabajar en la capacitación de fiscales y funcionarios de fuerzas que deben aplicar la ley. 
En tal sentido, con expositores de Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos de América, Israel, República Dominicana y Uruguay, la capacitación de planificó en dos diferentes tracks, distinguiendo un abordaje con enfoque técnico-policial de otro con enfoque jurídico. 
"Muy buena experiencia", reseñó Rafael en diálogo con "Hoy", además de señalar que anteriormente, participó de una capacitación en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Zárate-Campana, sobre "Nuevas tendencias en la investigación criminal y cibercrimen".
Además, Rafael García Borda fue parte de la mesa de diálogo de “Migración y trata de personas” que se concretó en dependencias de la H. Cámara de Diputados de la Nación , junto a destacados referentes nacionales e internacionales.


Entre ellos Chuz Álvarez, de la red Latinoamericana y del Caribe contra la Trata; Nelson Rivera, de la Fundación Renacer Colombia; Bandana Pattanaik, presidente de la GAATT de la India; Alika Kinan, activista por los Derechos de las victimas de Trata; Nancy Monzón y Daniel Ichazo Morón, entre otros. "Gracias por la invitación a Natividad Obeso, de Amumra Derechos Humanos, y a la diputada nacional Carla Carrizo. Todos construyendo alternativas conjuntas regionales", reseñó el pintense.
Anteriormente, García Borda concurrió a la charla de "Prevención y sensibilización del delito de trata de personas, pornografía infantil y grooming" que estuvo a cargo del equipo de profesionales que encabeza Daniel Ichazo Morón, en escuela de nivel secundario “Inmaculada Concepción de Quilmes“.
Participaron los cuatrocientos alumnos del establecimiento y fue organiza por Esther Dandrea y Justina Miranda, del Departamento de Trata del Obispado de Quilmes, junto a los directivos de dicha E.E.S. quilmeña.