El Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires organizó en la vecina ciudad de Lincoln una jornada regional para promover el Programa "Comprá PyME" y poner a disposición de los Municipios las herramientas que la cartera tiene para impulsar las industrias regionales.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado; del subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Alex Campbell; y los intendentes Calixto Tellechea, de Florentino Ameghino; Erica Revilla, de General Arenales; y el anfitrión, Salvador Serenal, de Lincoln.
También participaron los secretarios de Producción de los diecinueve Municipios convocados, entre ellos el pintense Ariel Yapur; y sus pares de Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, 9 de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.
Entre los programas y funciones de la cartera que se presentaron, se destacan además las líneas de crédito blandas y de financiamiento para PyMEs e industria, los procesos de simplificación de trámites, los talleres de eficiencia energética/productividad PyME, la capacitación junto a universidades y organismos internacionales para desarrollar la productividad, facilidades para acceder a la certificación ISO.
Respecto al encuentro, Tizado invitó a los Municipios a sumarse al "Comprá PyME", que actualmente cuenta con 114 pequeñas y medianas empresas inscriptas y llega a más de 500 sucursales de supermercados, cuyos propietarios firmaron su adhesión voluntaria para colocar más de 400 productos.
En esa línea, manifestó que “Identificamos un reclamo histórico de las PyMEs, que es el acceso a las góndolas de las grandes superficies comerciales. Las primeras marcas no dan lugar a los productores alimenticios, pero con esta medida logramos que las PyMEs puedan vender en forma regular y con visibilidad en góndola”.
Asimismo, Tizado remarcó que “Generamos una web para que las PyMEs se puedan inscribir, nosotros hacemos el contacto con los supermercados y firmamos convenios para que los incluyan entre sus proveedores. Este programa también le da el poder al consumidor, para que elija los productos hechos en la Provincia”.
Por su parte, Campbell sostuvo que “es muy importante en este momento estar más cerca que nunca. Los secretarios de Producción tienen que acompañar a las PyMEs de toda la Provincia, que son las que sostienen la economía”.
En tanto, pidió “que las líneas del Banco de la Provincia (BAPRO) lleguen a las PyMEs, que se comuniquen, que se pongan en contacto para q las usen. Debemos Trabajar en equipo con todos”.
Por último, el intendente local, Salvador Serenal, señaló la importancia de que los funcionarios provinciales “bajen a territorio y conozcan la realidad, porque esta es una zona muy importante para la Producción”.
También asistieron los legisladores provinciales por Cambiemos, Juan Carlos Fiorini (Junín, con raíces pintenses), Leandro Blanco (Chivilcoy), Agustin Maspoli (Chacabuco) y Felicitas Beccar Varela (Pehuajó).
LOS PROGRAMAS
El objetivo principal del programa "Compra PyME" es fomentar la comercialización en supermercados de productos elaborados por PyMEs de la Provincia de Buenos Aires, de los rubros de alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal, aunque se estudia aumentar esta oferta. Es un programa de adhesión voluntaria, de carácter colaborativo (público-privado), en el que se establecen ciertas condiciones comerciales entre las partes.
En cuanto a las certificaciones ISO otorgadas por el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación, originalmente Instituto de Racionalización Argentino de Materiales), marcan que la empresa a la que le fue asignada esa norma cumple con los estándares internacionales, es decir, cumple con unas exigencias tanto internas como externas de la propia organización.
Una empresa certificada con ISO 9001 obtiene beneficios, tanto a nivel de satisfacción y fidelización de los clientes, como en resultados económicos, porque favorece el seguimiento de ventas, utiliza la calidad como elemento competitivo, promueve la confianza del consumidor y, al ser de carácter internacional, asegura la calidad tanto a nivel nacional como en el extranjero.
En relación a los talleres de eficiencia energética y clínicas tecnológicas, están dirigidos a PyMEs de la Provincia y tienen como fin brindar herramientas para identificar y aplicar oportunidades de mejora de la eficiencia energética en sus establecimientos productivos, con el objetivo de aumentar la productividad y la competitividad de la empresa.
También se ofrece capacitación para la identificación de demandas y oportunidades de modernización; Diagnóstico tecnológico; Encuadre en herramientas de financiación vigentes del Estado Nacional y Provincial; Vinculación con instituciones científico-tecnológicas; y acompañamiento en la formulación de proyectos de innovación.
Además, financiamiento y créditos blandos a tasas bajas (a través del Banco Provincia y FO.Ga.Ba), para la radicación en Parques Industriales, sectores Textil y Calzado, Digital, Audiovisual y Turismo, como asimismo inversiones, reactivación productiva, exportación, compra de maquinaria y energías renovables.
COMENTARIOS