Los carnavales de Lincoln se realizarán durante dos fines de semana de febrero.
Los carnavales de Lincoln se realizarán durante dos fines de semana de febrero.
 CARNAVALINCOLN 2023

Javier Tolomei: “Tratamos de realizar la mejor puesta en escena posible”

En diálogo con Democracia, el director de la comparsa Nuevo Imperio, última campeona de los carnavales de Lincoln, detalló cuáles son las expectativas para el regreso de la fiesta popular más esperada de la Región. Los carnavales linqueños vuelven luego de dos años de ausencia por pandemia.

Javier Tolomei tiene 47 años y hace 30 aproximadamente que está a cargo, junto a su hermano Daniel, de la comparsa Nuevo Imperio, un ícono de los carnavales de Lincoln y la última en obtener el primer premio en los festejos que se llevaron a cabo en febrero de 2020, previo a la pandemia. Así, en diálogo con Democracia confesó que viven los días previos al carnaval con mucha adrenalina y entusiasmo. 

Además, explicó a que dada la situación que está atravesando el país y la ausencia de dos años del carnaval se llegó a un acuerdo, tanto con la organización como con el resto de las agrupaciones, para reversionar temas anteriores y no realizar un vestuario desde cero. “Vamos a hacer una resignificación de un vestuario anterior porque los costos que se manejan para armarlo todo nuevo son muy elevados. Veremos en próximas ediciones cómo nos vamos manejando”, explicó Tolomei y agregó que “por suerte tenemos muy buena onda entre todas las comparsas, así que tenemos un grupo en el cual tratamos de ir todos para el mismo lado y para quedar de acuerdo en un montón de cuestiones”. En los acuerdos realizados, también se tuvo en cuenta el número de integrantes de las distintas agrupaciones. Este año, se les permitió achicarse a partir de 60 personas. 

Temática elegida

De esta manera, Javier reveló que desde Nuevo Impero van a reversionar el tema con el que salieron ganadores el primer año. Así, resignificarán a “Ey y vos a qué le tenés miedo”, una puesta que incluye monstruos, cucarachas, un traje que simboliza la muerte, brujas, fantasmas y todo tipo de objetos a los que las personas solemos tenerle miedo.

“Elegimos esta temática por la paleta de colores que tiene, te diría que están todos. Y porque ese tema gustó mucho, la canción fue muy pegadiza, y para nosotros fue un desafío hacerlo porque se hizo desde el primer hasta el último traje nuevo y la verdad que nos fue bárbaro”, y agregó “está muy complicado todo, hay cosas que subieron un 300%. Pero, de todas formas, seguimos trabajando con todas las pilas y ganas”. 

Respecto al tiempo de trabajo que viene llevando a cabo, aseguró que “hace muchos meses estamos con la renovación del vestuario, cambiamos la mayoría de los tocados para no volver a usar los mismos”, y expresó que “es mucha la inversión que hay que hacer para armar todo, este año será una transición. 

Otro de los cambios que se tuvo que realizar este año debido a los altos costos económicos es la cuestión del sonido. Este año, se va a pasar la música de la comparsa por las torres de sonido que hay en el recorrido del carnaval. “Nos re gustó la idea, vamos a ver cómo sale para ediciones venideras porque sería bárbaro para la comparsa y la gente así todos escuchan las canciones de la comparsa”, contó Javier y agregó que “vamos a poner énfasis en eso para que salga lo mejor posible y algunas escuadras van con coreo.

Tratamos que la puesta en escena sea lo mejor posible, porque es lo que hace que la gente se acuerde y se vaya del carnaval con buena onda sabiendo el trabajo que uno hace”.  En ese aspecto, Tolomei manifestó que “año tras año tratamos de mejorar” y que durante los tiempos de ausencia por la pandemia “tomamos cursos online para seguir estando al día”. Así, explicó que “todo va cambiando mucho por suerte y se van abriendo otras ventanas”. 

El regreso con su gente

Ante la ausencia por dos años de los carnavales linqueños, muchas comparsas tuvieron que buscar su exposición en otros carnavales del país que sí se llevaron a cabo. Al respecto, Tolomei contó que el año pasaron fueron convocados por La Pampa, Córdoba, entre otros. “Nosotros siempre trabajamos para Lincoln, hacía muchos años que no viajábamos afuera. El año pasado, como no se hicieron, tuvimos un par de días en otras zonas. Este año, por suerte, nos volvieron a llamar de esos lugares, así que tenemos enero bastante cubierto”, reveló Javier y expresó que “lo que más nos gusta es bailar en Lincoln. Se dio lo de viajar afuera por tema pandemia, pero uno siempre quiere trabajar para el carnaval de uno”.

Además, confesó que “cuando vas afuera, te das cuenta que nos contratan porque sos del carnaval de Lincoln, eso tiene un peso importante. Todo el mundo nos pregunta cómo hacemos o cómo es. Por eso, es una experiencia muy linda ir afuera”. 

Para agendar

Este año, los carnavales de Lincoln se llevarán a cabo durante dos fines de semana de febrero, comenzando el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 y continuando el sábado 18, domingo 19 y los días lunes 20 y martes 21 (feriados turísticos de carnaval). 

COMENTARIOS