susana gonzalez lincoln
PANDEMIA

Lincoln: "Aumentaron los casos de violencia de género"

Así lo sostuvo la Directora de Niñez y Género de la Municipalidad de Lincoln, Susana González, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.

La titular del área de Género a de la Municipalidad de Lincoln, Susana González, dio cuenta de que a raíz de la situación de confinamiento que se vivió durante este año, las denuncias por violencia de género se incrementaron. “Durante la pandemia aumentaron los casos en algunos meses, y también aumentó la gravedad de los mismos”, afirmó. A su vez, González se refirió al trabajo que se lleva a cabo desde la Oficina de Violencia del municipio, área que fue creada en enero del año 2020 con el objetivo de brindar contención, asistencia y realizar un seguimiento de las distintas causas de violencia contra la mujer

“Desde esta oficina se hace un seguimiento exhaustivo de las causas de violencia, brindando contención, asistencia y asesoramiento a todas aquellas mujeres que están sufriendo una situación violenta y se articula el trabajo con la Comisaría de la Mujer, el Juzgado, Ayudantía Fiscal y otros organismos”, comentó la Directora de Niñez y Género. 

Vale recordar que quienes estén sufriendo algún tipo de violencia machista, como así también quienes conozcan o sospechen que alguien cercano la está padeciendo, deben denunciar a la Líneas Gratuitas 144 o 101. Asimismo, pueden dar aviso de manera inmediata a la Comisaría de la Mujer y la Familia al 2355 – 423404 o al número de contacto de la guardia municipal 2355- 694545. 

25 de noviembre

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento a la lucha y valentía de las hermanas Patria Minerva y María Teresa Mirabal, quienes se habían rebelado contra el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana. Ambas activistas fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador. 

En 1993, la ONU aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió esta problemática como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”. La Asamblea reconoció además que era necesario “un compromiso de todos los Estados y de la comunidad internacional en general” para eliminar estos tipos violencia. 

COMENTARIOS