None

Se otorgaron 46 subsidios para materiales de la construcción a familias linqueñas

El próximo 2 de septiembre vuelve a abrir esta convocatoria que se realiza online.

Se llevó a cabo en el Ateneo Cultural el acto de entrega de 46 subsidios a beneficiaros locales del programa Mejor Hogar Materiales perteneciente al Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. El próximo 2 de septiembre vuelve a abrir esta convocatoria que se realiza online a través de: www.argentina.gob.ar/interior/mejorhogar 

El acto protocolar de entrega de los 46 vouchers para la compra de materiales para la construcción estuvo encabezado por el Intendente Salvador Serenal quien, luego de hacer extensivo el saludo del Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo: “este programa es producto del trabajo que se viene haciendo desde Nación, acompañando directamente a los vecinos con un subsidio de hasta $20.000 y el beneficio para los corralones que se suman al programa”.

“Estos subsidios van destinados a gente de trabajo, gente que necesita del acompañamiento del Estado, y hace al mejoramiento de la calidad de vida del vecino, en este caso la vivienda”, expresó Serenal, y concluyó: “Sé que muchos ustedes hacen sacrificios para tener y poder mejorar su hogar, por eso me pone muy contento que hoy reciban esta pequeña ayuda que sé que para ustedes es de gran importancia”.      

La línea de crédito Mejor Hogar Materiales, impulsado desde la Secretaria de Vivienda perteneciente al Ministerio del Interior de la Nación, es un programa federal que tiene por objetivo contribuir a la disminución del déficit habitacional de los hogares con menos ingresos, permitiendo la compra subsidiada de materiales para la construcción con el fin de que puedan realizar obras que mejoren su calidad de vida. 

El subsidio consiste en un descuento del 50% en el valor de la compra de materiales para la construcción y gasódomesticos con un tope máximo de $20.000; y está destinado a familias que cuentan con un ingreso total por grupo de hasta $50.000 pesos -equivalentes a cuatro salarios mínimos, vitales y móviles-, los mismos pueden ser formales o informales. 

Mediante el mimo el beneficiario podrá adquirir materiales destinados para concretar mejoras en la vivienda tales como: Construcción húmeda: selladores, ladrillos, hierros y mallas, bloques de hormigón, viguetas, ladrillos refractarios, alambrados, adoquines y baldosas cementicias; construcción seca: placas de yeso para revestimiento interior, masillas, lana de vidrio, espumas aislantes, telgopor, revestimientos acrílicos, chapas por medida, policarbonato para techos, tejas, membranas, PVC, revoques; gosodomésticos: estufa, cocina, calefón. Entre otros insumos. 

COMENTARIOS