None
LINCOLN

Serenal despejó dudas sobre la ordenanza que regula el uso de agroquímicos

El intendente dijo que “tiene un veto parcial de solo 3 de los 32 artículos que la conforman”.

El intendente de Lincoln, Salvador Serenal, recibió en su despacho a la prensa con el fin de aclarar trascendidos e interpretaciones erróneas sobre el veto a la ordenanza que regula el uso de fitosanitarios.

Esta ordenanza, que fue iniciativa del ejecutivo y presentada en el Concejo Deliberante en 2016, tiene aplicación sobre toda persona física o jurídica que elabore, formule, fraccione, distribuya, comercialice, transporte, almacene, manipule y/o aplique productos fitosanitarios en el partido de Lincoln, incluyendo huertas familiares, plazas, jardines, parques, terrenos baldíos y aplicaciones domisanitarios (control de mosquitos, cucarachas, vinchucas, etc.).

Durante la conferencia de prensa, tanto Salvador Serenal como integrantes de su gabinete y concejales presentes, hicieron hincapié  en aclarar y remarcar -ante los comentarios trascendidos y descontextualizados que estaban surgiendo en torno a este tema –  que la ordenanza no fue vetada en su totalidad: de los 32 artículos que la conforman solamente fueron vetados, de forma parcial, tres de ellos (artículo 15°, 16° y 17°); “los cuales fueron vetados porque su aplicación es imposible, por lo cual se promueve que nuevamente sean debatidos para poder llegar a un acuerdo por consenso”, expresaron.

Lo que se plantea desde el Ejecutivo, con respecto a la distancia en metros que debe existir entre la zona urbana y el lugar en donde es aplicado el agroquímico, es la necesidad de ir estableciendo un parámetro progresivo año a año. “De aplicar la ordenanza con las modificaciones planteadas desde la oposición tendrían que cerrarse unos 500 comercios en Lincoln, lo cual sería caótico”, reflexionó el Jefe Comunal, y concluyó: “Es por esto que hay cuestiones que merecen ser debatidas, hay que escucharse, ser sinceros, no hacer politiquería”.

En el momento de debatir y tratar la normativa gran parte de la oposición trata de desvirtuar el primer proyecto, de no consensuar y cambia tres artículos (art 15°; 16° y 17°) de tal manera que resulta muy difícil de poder aplicar por parte del Ejecutivo: “Hay que tener en cuenta que es un tema muy delicado y, a la vez, muy complejo para ir resolviendo. Es un tema que se tiene que dar en un período de prolongación en el tiempo, más que nada para poder controlar y aplicar la normativa”, afirmó el intendente, y remarcó; “Nosotros presentamos esta ordenanza para abrir el debate sobre el uso de agroquímicos, debate que durante los 12 años de gobierno de la gestión anterior nunca se presentó, nunca se preocupó o tuvo interés por estas cuestiones que son temas de salud”.

Desde el Ejecutivo remarcaron que desde el inicio de la actual gestión se está trabajando junto a RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología) y, a la vez, escuchando al sector de los profesionales, ingenieros y productores que utilizan agroquímicos. Lincoln está adherido a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y es uno de los pocos municipios a nivel nacional que integra este grupo que empezó a trabajar, inicialmente, con muy pocas hectáreas y hoy ya son casi 3.000 las trabajadas de forma agroecológica.  

Cabe destacar que, desde el municipio, se promueve el cambio de hábito, promoviendo el desuso de agroquímicos, pero entendiendo que los extremos son malos; las transformaciones profundas no pueden hacerse de un día para el otro, debe ser progresivo, debatido y consensuado.

La conferencia de prensa presidida por el intendente contó con la presencia e intervención en la locución del Secretario de Gobierno, Ramón Parera; el concejal, Diego Ramos y la presidente del Honorable Concejo Deliberante, Patricia Gallineli.

COMENTARIOS