Ayer, martes 9 de octubre, en la Escuela Primaria N° 16 de Las Toscas tuvo lugar el acto oficial de la 3° edición del Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables. Hoy, a partir de las 9.30 horas las actividades continuarán en el Instituto Juan B. Alberdi de El Triunfo.
En su discurso, el intendente Salvador Serenal sostuvo que “lo principal es que hoy es un día de encuentro con otros distritos que nos acompañan y el encuentro es muy importante para conocernos, para relacionarnos, para aprender, para intercambiar y esa es la forma de crecer y esa es la forma de este congreso que habla de la sustentabilidad”.
Asimismo, el jefe comunal señaló: “la sustentabilidad no es un tema del futuro sino que es un tema de la actualidad. Por eso qué mejor que los chicos trabajen y sean la materia prima para transformar la realidad sobre esta problemática mundial. Nos tenemos que comprometer como Estado y la educación es la herramienta. Cada uno de nosotros tenemos que ser conscientes y tenemos la responsabilidad como adultos de acompañar en esta transformación”.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Educación, Prof. Marisa Serenal expresó: “nuestro distrito tiene que tomar como eje transversal lo que es la educación ambiental porque significa todo: en nuestro hogar, en nuestra casa, en la convivencia, en el respeto por el otro y en el respeto por uno mismo”.
Además, manifestó que “a lo largo del año se fueron sumando escuelas, distritos vecinos, todas las modalidades, las instituciones intermedias, las secretarías, los delegados. Por eso el hermanamiento, porque nos encontramos, nos reconocemos, nos escuchamos, nos hacemos más humanos y eso nos permite querer todo lo que nos rodea”. En tanto, otras de las voces que se escucharon durante el acto de apertura fue la de Teresa Rotelli, titular de la Jefatura de Inspección Distrital, quien destacó la magnitud de este evento y apuntó: “hoy todos tenemos los ojos puestos en cuidar a la madre tierra y en conformar una comunidad con un ambiente sustentable”. Para concluir, indicó que “nosotros aprendemos de los más chicos. Vamos a seguir todo lo que nos enseñen. Espero que sea una jornada muy provechosa, que haya intercambios de experiencias y de aprendizajes”.
Entre otras actividades, se hizo entrega del Premio Magna Plus a Soledad Giufrida por su proyecto de “Gramíneas” realizado en la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 2 con los alumnos de 4° año. Además, hubo un elaborado denominado “Los Pies sobre La Tierra” de la Escuela de Educación Secundaria N° 14 “Francisco de Asís” de Moreno, una ponencia sobre “La educación sexual integral a través de la cosmogonía andina”, un proyecto articulado entre escuelas primarias de Lanús, Malvinas Argentinas, Avellaneda y zona del Cuyo, y la presentación de AMRA a través de Jujuy con la “Realización del Calendario Agrofestivo del cultivo andino de la papa Diduvina Tapia” y de Mendoza con “El agua de Mendoza no se negocia”.
También se realizó una introducción sobre “Las bibliotecas linqueñas barriales, un proyecto que crece y reutiliza”, una presentación de la 3° edición de Comunitaria - Residencia Internacional de Arte Contemporáneo y Procesos Sociales a cargo de la Dirección de Museos, una charla sobre “Trazabilidad de la miel y bioeconomía” de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente y participaron los talleres municipales de danza y canto y artistas locales.
El cierre contó con el estreno oficial del argumento titulado “Amor en tiempos de Carnaval” con que la Delegación de Lincoln será representativa en el escenario mayor “Atahualpa Yupanqui” de la plaza “Próspero Molina” durante un encuentro de danzas folklóricas que se desarrollará en la ciudad cordobesa a fin de mes.
Esta nueva edición del Congreso Nacional de Hermanamiento Ambiental entre Localidades Sustentables fue organizada por la Escuela Primaria N° 16 “José Miguel de Azcuénaga” de Las Toscas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Educación, Jefatura de Inspección Distrital y empresas e instituciones intermedia.
COMENTARIOS