None
Integrantes de la reunión local.
LINCOLN

Reunión con Renama y productores para impulsar la agricultura local

“Queremos un distrito que desarrolle toda la potencialidad que tiene el campo, pero también tenemos que tener una visión a futuro y hacerlo de manera responsable”, dijo el intendente Serenal.

El intendente Salvador Serenal se reunió con el ingeniero Eduardo Cerdá, representante  de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (RENAMA), y con productores e integrantes locales nucleados en esta entidad para avanzar en el diseño de acciones comunes con el fin de promover e incentivar un modelo de agricultura  sostenible. 
Salvador Serenal explicó que “la reunión de hoy es parte del trabajo que nos comprometimos a acompañar y respaldar, cuando desde el  Ejecutivo, en el mes de mayo, suscribimos al RENAMA porque queremos un distrito que desarrolle toda la potencialidad que tiene el campo, pero también tenemos que tener una visión a futuro y hacerlo de manera responsable para atenuar las consecuencias indeseadas  que pueden afectar el medio ambiente”. 
El encuentro se desarrolló en el despacho del Jefe Comunal y contó con la participación del director de Desarrollo Agroindustrial,  ingeniero Carlos Lo Papa, y el secretario de Hacienda, Alberto Sala

Recuperar la fertilidad
Durante el encuentro Serenal, junto a los funcionarios y los integrantes del RENAMA intercambiaron puntos de vista respecto a nuevas  formas de producción que están comenzando en algunos campos de Lincoln, El Triunfo, Roberts, Arenaza, Las Toscas y Martínez de Hoz donde se apunta a recuperar la fertilidad de los suelos, favoreciendo el desarrollo de la microflora y microfauna de los mismos  a través de la rotación de cultivos y la aplicación de técnicas de labranza de distinto tipos. 
Según señaló el ingeniero Carlos Lo Papa, “en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fueron incorporados por la gestión  que encabeza Salvador Serenal, tenemos el compromiso trabajar para que los pequeños, medianos y grandes productores locales empiecen a evaluar la posibilidad de sumarse a la agroecología y consolidar una agricultura sustentable”.  Y agregó: “para poder contar  con alimentos y productos sanos, tenemos que tener un suelo y un medio ambiente sanos”.  
Por su parte, Eduardo Cerdá sostuvo que “la agroecología puede crecer aún más y tiene beneficios como la reducción de costos y la  protección del suelo, aun sosteniendo los rendimientos, beneficiando a los productores y permitiendo cosechar alimentos más saludables”.

COMENTARIOS