
La Escuela Agraria Salesiana de Ferré se prepara para celebrar sus 100 años de historia
La escuela se inauguró el 19 de abril de 1925 frente al pueblo de La Trinidad, sobre la actual Ruta Provincial 50 que vincula Colón con General Arenales.
La Escuela Agraria Salesiana “Concepción Gutiérrez de Unzué”, instalada en La Trinidad de Ferré, cumple 100 años y se prepara para celebrarlo este mes.
La profesora Mariana Fornari, directora de la institución, cuenta que serán dos días de festejos. Uno es el viernes 25 de abril, cuando será el acto protocolar con los alumnos, docentes, cuerpo de inspectores, autoridades ministeriales. Y el sábado 26, desde la mañana, será la misa, luego el almuerzo y, por la tarde, un gran festival en el parque de la escuela, con bandas en vivo.
“Tenemos una gran expectativa porque estamos con una rigurosidad de la inspectoría salesiana, donde nos solicitan que tengamos seguridad. A veces las reuniones así, tan grandes, no son como antes. Así que será todo bien organizado, el ingreso bien pautado con la gente que viene a almorzar y la presentación de su respectiva tarjeta. A partir de las 15, se hará la apertura gratuita para todos los que quieran ver el festival, quienes podrán ingresar con banqueta para sentarse y mate”, dijo.
Cabe destacar que la escuela sigue produciendo dulce de leche y queso, entre otros productos. Los alumnos egresan con el título de Técnico en Producción Agropecuaria, con orientación en Agroalimentos, entonces la fortaleza de la escuela es dar justamente el valor agregado a la elaboración de alimentos: quesos de todo tipo, dulce de leche, mermeladas, todo muy rico. Habrá salones de venta abiertos durante el festejo.
Cronograma del gran festejo
- El domingo próximo, 20 de abril, será la Misa de Pascua y Acción de Gracias por el centenario de la institución.
- El viernes 25 de abril, el acto protocolar escolar con todas las autoridades institucionales.
- El sábado 26 será la Gran Fiesta Aniversario. A las 11, misa. A las 12, almuerzo en la sala de estar con el siguiente menú: chorizo asado, porky con ensaladas y chimichurri, postre helado, vino y gaseosas, torta aniversario y café. A las 14.30 comenzará el Festival del Parque. Se recomienda llevar vajilla completa, mate y reposera para la tarde.
La Escuela
La Escuela Agrotécnica Salesiana “Concepción Gutiérrez de Unzué” está en La Trinidad, de la localidad de Ferré, partido de General Arenales.
"La Escuela de Ferré", como se la conoce popularmente, fue fundada en 1925 frente al pueblo de La Trinidad. Se encuentra en la Ruta 50, aproximadamente a medio camino entre las ciudades de Colón y General Arenales.
Los alumnos de secundaria que asisten (la matrícula es cercana a los 200) trabajan en la cadena completa de alimentos que va desde la producción de cereales y su manufactura hasta la producción de leche, quesos, dulce de leche y vegetales. A su vez, también se trabaja en la producción porcina y sus derivados. Los embutidos y los dulces son muy famosos en la zona por su calidad.
Los chicos terminan el secundario (de 7 años) con el título de Técnico en Producción Agropecuaria con Orientación en Agroalimentos.
Orígenes de la institución
El origen de la Escuela Salesiana fue la visión de María Unzué de Alvear, quien proyectó crear, bajo la dirección de los sacerdotes Salesianos, un establecimiento educativo para los hijos de los puesteros y trabajadores de su estancia San Jacinto. La escuela se inauguró el 19 de abril de 1925 frente al pueblo de La Trinidad, sobre la actual Ruta Provincial 50 que vincula Colón con General Arenales, llevando el nombre de la madre de su benefactora: Concepción Gutiérrez de Unzué.
En sus inicios funcionó el nivel primario, con una matrícula inicial de 95 alumnos. En 1940 se instaura el secundario agrícola de tres años de duración con el título de Mayordomo Rural. En 1960 se inicia el Bachillerato Agrícola y para 1966 se implementa la modalidad de Experto Agrario (tres años) y Agrónomo General (tres años). A partir del ciclo lectivo de 1996 se instaura el tema del octavo y noveno grado de la E.G.B para articular la currícula con el polimodal.
Con los cambios curriculares nace la Tecnicatura en Producción Agropecuaria con orientación en Agroalimentos, la cual se lleva adelante en la actualidad.
La escuela cuenta con diferentes talleres agropecuarios donde se realizan un sinfín de tareas relacionadas con el mundo agrario.
Hoy el modelo pedagógico propuesto para la enseñanza en la Educación Agraria se centra en los enfoques de agrosistemas, espiralado, de integración curricular, y crítico “de la práctica a la teoría”; y se expresa en la importancia que adquiere la planificación conjunta de la enseñanza, la definición de espacios institucionales de encuentro para el trabajo colectivo, la presencia de espacios curriculares de primero a séptimo año para el desarrollo de proyectos integradores, la importancia de los entornos formativos agropecuarios y la definición de prácticas profesionalizantes presentes a lo largo de toda la trayectoria escolar.
Un saludo muy especial
La licenciada Mariana Fornari, actual directora de la institución, envió un saludo muy especial con motivo del centenario de la Escuela Salesiana, y también recordó con emoción su trayectoria y todo el acompañamiento recibido:
“Desde 2012 soy la primera directora mujer y laica. Es un orgullo para mí hoy festejar estos gloriosos 100 años. Agradezco a los Salesianos por todo el trabajo realizado durante estos 100 años junto a tantos docentes que con su gran vocación son parte de esta historia”.
“Agradezco a las familias por confiarnos a su gran tesoro, sus hijos. Siempre trabajando juntos, familia y escuela, con un objetivo firme: formar buenos cristianos y honrados ciudadanos”.
“Que Don Bosco siga guiando nuestros pasos”.
“Muchas gracias al Diario Democracia por el acompañamiento de siempre”, concluyó.