Destacaron trabajo del equipo de Bromatología de la Municipalidad de Florentino Ameghino, que derivó en que el ANMAT prohibiera la elaboración y venta de dos chocolates con maní por irregularidades en la rotulación a nivel nacional.
La investigación comenzó a raíz de una auditoria que llevó a cabo la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad de Florentino Ameghino en un comercio de esa localidad, donde detectó la comercialización de estos chocolates.
Al analizar los rótulos de los productos, la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la Provincia de Buenos Aires (DIPA) determinó que tanto el Certificado de Habilitación como el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) pertenecían a "otra razón social que no cuenta con autorización para elaborar alimentos libre de gluten".
Desde la comuna señalaron que “gracias al excelente trabajo del área de Zoonosis y Bromatología dirigida por la doctora Crescia Constanza”, lograron prevenir la comercialización de alimentos no habilitados.
“Este es un logro significativo que destaca el compromiso y la dedicación de nuestro equipo en garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de nuestra población”, señalaron.
Apuntaron que el equipo de Zoonosis y Bromatología de Florentino Ameghino lleva constantemente a cabo rigurosas inspecciones y controles de calidad en los establecimientos de comercialización de productos alimenticios. Como resultado de estas acciones, se identificaron chocolates no habilitados, los cuales fueron inmediatamente retirados del comercio para evitar cualquier riesgo para la población.
Al respecto, el intendente municipal Nahuel Mittelbach dijo: “Quiero expresar mi profundo agradecimiento y reconocimiento a cada miembro del equipo de Zoonosis y Bromatología por su profesionalismo y esfuerzo en la protección de la salud pública. Su labor ha sido fundamental para prevenir situaciones de riesgo y asegurar que los alimentos que se consumen en nuestra comunidad cumplan con los estándares de calidad y seguridad”
Consultada Constancia Crescia, la doctora agregó: "Seguiremos esforzándonos al máximo para resguardar la salud pública y ser un referente en la prevención de riesgos alimentarios en nuestra comunidad”.
Trascendencia nacional
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración y venta de dos chocolates con maní por irregularidades en la rotulación. Ambos productos eran comercializados como "sin TACC y libres de gluten", pero no se pudo corroborar que fueran aptos para celíacos.
Por lo expuesto, el martes último prohibió la elaboración y venta de dos chocolates con maní libres de gluten por irregularidades que el producto presentaba en su rotulación, por lo que no se pudo corroborar que fueran aptos para celíacos.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 3998/2023, que fue publicada en la última edición del Boletín Oficial y que llevó la firma del titular de la ANMAT, Manuel Limeres.
Los productos en cuestión son la "Barra de chocolate con maní, sabor chocolate con maní, libre de gluten Sin TACC" y el "Chocolate negro con maní, sabor chocolate con maní, libre de gluten Sin TACC" de la marca “LATTE CHOCOLATE”.
En este contexto, la DIPA difundió en su página web un comunicado para alertar a la población en general, y a la comunidad celíaca en particular, que se abstengan de consumir estos productos, al tiempo que obligó a los comerciantes a dejar de venderlos.
"Los productos declaran contener como ingredientes derivados de leche, de maní y de soja, pero los mismos no se declaran de acuerdo a lo dispuesto en artículo 235 séptimo del Código Alimentario Argentino (CAA), declaración de alérgenos y sustancias capaces de producir reacciones adversas en individuos susceptibles", detalla el documento.
Por lo tanto, calificaron los chocolates como "ilegales" dado que "carecen de registros, motivo por el cual no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".
COMENTARIOS