DEFENSORES BONAERENSES

Harán estudio del servicio de trenes

Los defensores del Pueblo de la Provincia llevarán adelante un pormenorizado estudio del sistema ferroviario, para analizar el destino de los subsidios y las inversiones que se han realizado para su correcto funcionamiento.

Los defensores del Pueblo de la Provincia llevarán adelante un pormenorizado estudio del sistema ferroviario, para analizar el destino de los subsidios y las inversiones que se han realizado para su correcto funcionamiento.
Según se anunció, el estudio se hará desde el punto de vista del servicio, la seguridad, las inversiones comprometidas por los concesionarios y los subsidios que aporta el Estado nacional.
La medida fue anunciada tras una reunión en la que participaron los ombudsman de ocho distritos bonaerenses y su par provincial, Carlos Bonicatto.
Al respecto, el Defensor del Pueblo bonaerense resaltó que “hemos decidido ampliar el trabajo, unificando la información que dispone cada Defensoría y profundizando el análisis sobre aspectos claves que hacen a la calidad del servicio de trenes”.
Bonicatto destacó que “trabajaremos para controlar el estado de los trenes, terminales y pasos a nivel, y cuestiones estrictamente vinculadas a la seguridad a bordo de las formaciones y en las estaciones”.
“Desde la Defensoría Bonaerense ya veníamos realizando una tarea de investigación vinculada a las condiciones en que se encuentran las estaciones ferroviarias del Conurbano, con el objetivo de mejorar el servicio”, informó.

Estaciones relevadas

Remarcó que ya se relevaron las estaciones de Plátanos, Berazategui, Quilmes, Avellaneda, La Plata, Bernal, Sarandí, Hudson, Ezpeleta, Don Bosco, Wilde, Villa Domínico y Parque Pereyra.
Insistió en que los defensores “pretendemos continuar con un eficaz monitoreo del sistema ferroviario, en resguardo de los derechos de los habitantes bonaerenses que utilizan masivamente ese medio de transporte”.
De la reunión participó el Defensor del Pueblo de Morón, Abraham Gak, los ombudsman de Quilmes, José María Salustio; de Avellaneda, Sebastián Vinagre; de Mar del Plata, Beatriz Arza; de Escobar, Rocío Fernández; de La Matanza, Silvia Caprino; la adjunta de Vicente López, Sandra Celli y por la Defensoría de La Plata, Fabián Trupa. 

COMENTARIOS