Las inundaciones colmaron la paciencia del agro bonaerense.
Las inundaciones colmaron la paciencia del agro bonaerense.
INUNDACIONES: RECLAMO AL GOBIERNO NACIONAL

El campo exige obras urgente

Productores rurales advirtieron sobre el impacto de la paralización de la infraestructura hídrica y vial. Además, reclamaron la reactivación de tramos claves de la Cuenca del Salado.

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias mantuvo en Buenos Aires una reunión con el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, en la que volvió a poner sobre la mesa un reclamo que preocupa al campo: la falta de avances en obras de infraestructura que permitan enfrentar las inundaciones que afectan a vastas zonas de la Provincia de Buenos Aires.

En el encuentro participaron Nicolás Pino (Sociedad Rural), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria) y Carlos Castagnani (CRA), quienes insistieron, además, en la necesidad de eliminar las retenciones, mejorar la seguridad rural y facilitar el acceso al financiamiento. Sin embargo, el eje que concentró mayores críticas fue el de la paralización de obras estratégicas, especialmente en la Cuenca del Salado.

“Trabajamos algunos temas que son de relevancia hoy en la coyuntura para el sector, como la necesidad de contar con mayor infraestructura, sobre todo en rutas. Hicimos el planteo de algunas que están muy destruidas en la víspera de comenzar la cosecha gruesa. Y también puntualmente sobre la Cuenca del Salado y la necesidad de avanzar en la finalización de los últimos tramos, atento a la inundación que estamos sufriendo sobre todo en la Provincia de Buenos Aires”, explicó Sarnari.

El tramo IV.2, actualmente detenido, es clave: comprende unos 30 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que une 25 de Mayo con Lobos, y su interrupción genera un cuello de botella que agrava la situación hídrica en toda la región. Según el presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro del Salado, Alberto Larrañaga, “existen fondos suficientes, pero ‘duermen’ sin uso en el Banco Nación”.

Días atrás, el Consejo del Salado, integrado por las entidades rurales y la Unión industrial Argentina, había advertido que la paralización de las obras, iniciada tras el ajuste fiscal del Gobierno de Javier Milei, afecta la circulación de las aguas y pone en riesgo otras fases del Plan Maestro, como los proyectos previstos en Saladillo-Vallimanca y el oeste y noroeste bonaerense.

En el mismo sentido, Pino subrayó: “En cuanto a la infraestructura, esperamos que el Gobierno nacional priorice la inversión tanto pública como privada, en obras que den competitividad al sector y eviten futuros desastres como los registrados en los últimos días”.

Finalmente, Castagnani remarcó que la situación crítica no se limita al agua: “Un tema que nos preocupa especialmente es el estado de la infraestructura. Coincidimos en que la situación de las rutas afecta gravemente a la producción y a la logística en general. También abordamos la problemática de la hidrovía, cuestiones que requieren soluciones urgentes y a las que les dedicamos un espacio importante dentro del encuentro”.

COMENTARIOS