Finalmente se concretará la repavimentación de la Ruta Nacional 33.
Finalmente se concretará la repavimentación de la Ruta Nacional 33.
LLAMADO A LICITACIÓN

Será repavimentada la Ruta 33

Se renovarán 97 kilómetros en el tramo que va desde Rufino a General Villegas.

La Ruta Nacional 33, ampliamente utilizada desde el oeste bonaerense al sur santafesino será repavimentada tras la decisión del Ministerio de Obras Públicas que llamó a licitación para realizar la obra entre las ciudades de General Villegas y Rufino, inversión que formó parte del fallido sistema de Participación Público-Privado (PPP) y nunca comenzó.
La obra comprende 97 kilómetros de una ruta esencial para el noroeste de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe y demandará una inversión superior a los $2800 millones, informaron voceros de Vialidad Nacional.
La licitación fue lanzada por el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional y comprende la repavimentación de la calzada en todo el tramo y la construcción de nuevas banquinas pavimentadas en distintos accesos, entre otros trabajos.
La longitud total de banquinas a pavimentar es de 8 kilómetros y la apertura de ofertas está prevista para el jueves 26 de agosto a las 10, a través de la plataforma digital del sistema Contrat.Ar (https://contratar.gob.ar).

Reclamo histórico
Al respecto, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, aseguró que “este proyecto viene a resolver un reclamo histórico de los vecinos de General Villegas y Rufino, quienes vienen luchando hace años contra el abandono y la falta de mantenimiento de la principal vía de comunicación entre ambas ciudades”.
Desde principios de 2020, Vialidad Nacional se encuentra realizando tareas de bacheo de emergencia de la Ruta Nacional 33 entre General Villegas y Rufino. En ambas zonas, los trabajos continuarán en desarrollo hasta que la repavimentación integral del corredor sea adjudicada y se conozca la empresa contratista que resulte ganadora del proceso de licitación.
La RN 33 es un importante corredor del sur santafesino y el norte bonaerense, una de las regiones de mayor potencial productivo de la Argentina que une el puerto de Bahía Blanca y el de Rosario. Se trata de un área con un notable movimiento de maquinarias agrícolas y transporte de granos, y cuenta con un gran número de emprendimientos industriales que se beneficiarán con las mejoras en la circulación.

COMENTARIOS