None
RUTAS BONAERENSES

Multas de $63.090 por falta de VTV, pasar en rojo o exceso de velocidad

Para sancionar las infracciones de tránsito actualizaron la Unidad Fija, que se rige por el precio del litro de nafta.

Las multas por las infracciones de tránsito en la Provincia no se quedan atrás y arrancan el 2020 con un aumento del 17 por ciento. Justo cuando miles de automovilistas se vuelcan a las rutas, que en pleno período de vacaciones lucen recargadas, comienzan a regir los nuevos montos que se deben pagar por cometer faltas viales.
Precisamente, en las rutas a la costa atlántica una de las infracciones más comunes suele ser no contar con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), una falta considerada grave y cuya sanción ahora irá de $18.927 a $63.090. Un dato que deben tener en cuenta los automovilistas que, con el apurón de las vacaciones encima, intentan tramitar la VTV por estos días y se encuentran con que en las plantas de verificación hay que hacer largas colas.
Después de esta actualización, por pasar un semáforo en rojo, por caso, se deberá pagar entre $18.927 y $63.090, lo que representa un 43 por ciento más de lo que se pagaba hace un año, cuando el costo por esa sanción vial estaba entre $13.256 y $44.418.

Método de cálculo
El valor de la multa, se sabe, se calcula de acuerdo al número de Unidades Fijas (UF) establecidas para cada tipo de infracción. Una Unidad Fija equivale al precio por litro de nafta de mayor octanaje, informado por Automóvil Club Argentino (A.C.A) de nuestra ciudad. Esta semana las autoridades de la Provincia informaron que esa unidad pasó de $53,84 a $63,09.
A partir de ahora, entonces, el exceso de velocidad, sancionado con entre 150 y 1.000 UFs, implicará una multa de entre 9.463 pesos a 63.090 pesos; en tanto girar a la izquierda en zonas prohibidas, manejar alcoholizado o pasar un semáforo en rojo y carecer de VTV o circular en contramano implicará una multa de entre $18.927 hasta $63.090.
Quienes estacionen mal, circulen sin documentación, o con exceso de ocupantes pagarán entre $3.154 y $6.309, y similar multa recibirán los que no utilicen el cinturón de seguridad o para los motociclistas sin casco.
La multa más alta se aplicará a quienes se nieguen a realizar un test de alcoholemia, ya que esta infracción implica entre 500 y 1.200 UFs, es decir de $31.545 hasta $75.708.
Un valor de entre 50 y 100 módulos tienen infracciones más “leves”, aunque el aumento provocado por la suba del combustible las vuelve un tanto más onerosas. En esa franja, que ahora va de los $3.154 a los $6.300, aparecen “circular con la licencia vencida, sin seguro de responsabilidad civil, sin casco en el caso de los motociclistas y sus acompañantes, y transitar usando el teléfono celular”. Hasta ahora iban de los $2.692 a los $5.384. Conducir con la tarjeta verde vencida importa, directamente, una multa $6.300.
Estacionar en doble fila, una de las infracciones “preferidas” por los conductores, cuesta 150 módulos, o sea $9450.
Vale aclarar que el Juez de Faltas correspondiente puede fijar una pena, por cualquiera de las infracciones de tránsito que figuran en la legislación provincial y municipal, cuyo valor final no se ubique exactamente en ninguno de los dos extremos del rango estipulado.

COMENTARIOS