El Senado bonaerense convirtió en ley ayer el proyecto que elimina dos impuestos a las tarifas de luz y de agua, pero que deja a los municipios suplir esa recaudación estableciendo una tasa para las empresas prestatarias.
La iniciativa había sido aprobada en Diputados, que modificó un proyecto originalmente aprobado en el Senado. Horas después, la cámara alta ratificó la decisión.
De esta manera, los usuarios pagarán un 6 por ciento menos en el precio de sus boletas de luz y un 4 por ciento en las de agua y los municipios compensarán la perdida cobrándole a las empresas. Con esto, se obtendría la reducción de alrededor del 15 por ciento en las tarifas de servicios públicos.
Se consensuó que la contribución que hacen los prestadores no sea del 0,01 por ciento como originalmente preveía sino que se eliminó totalmente. Mientras que se le puso un tope del 6 por ciento a lo que los municipios percibirán de las empresas distribuidoras de luz y del 4 a las de agua y cloacas.
"Todos los sectores políticos queremos reducir las tarifas"
Luego de ser aprobada en Diputados, el legislador provincial oriundo de Chacabuco Marcelo Daletto (Cambiemos) expresó que "la gobernadora María Eugenia Vidal propuso bajar un 22 por ciento la tarifa eléctrica. Este era un proyecto de la oposición, pero en 2016 la Provincia no estaba en condiciones ya que había 180 millones en la Tesorería y había que pagar sueldos y aguinaldos por 18 mil millones".
"Estamos convencidos que todos los sectores políticos queremos reducir las tarifas. Era una propuesta de la oposición y ahora escuchamos a los intendentes que estaban pidiendo estos cambios que es este despacho que estamos tratando hoy y les dimos las herramientas para que lo puedan hacer por ordenanza municipal", dijo Daletto.
Y agregó que "desde diciembre de 2001 a diciembre de 2015, los salarios aumentaron 16 veces; la inflación 14 veces; la devaluación del precio sobre el dólar 13; y el promedio en el que aumentó la energía sólo 1. Estos números reflejan el retraso tarifario que hay en nuestro país".
El presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuestos dijo que "los distintos bloques tenemos disensos sobre diagnóstico de por qué llegamos a esta crisis, pero tenemos que llegar a consensos si realmente queremos salir de la crisis energética que tenemos en nuestro país".
Pacto Fiscal
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires también aprobó ayer el proyecto de adhesión a la ley de Responsabilidad Fiscal rubricada el año pasado en el marco del acuerdo para recuperar fondos correspondientes a la Coparticipación.
El proyecto modifica la Ley 27428 e introduce cambios en los artículos sobre el control de las obligaciones asumidas, que estarán bajo las leyes mencionadas y que además afectará a los municipios.
La iniciativa dispone que la tasa nominal de incremento del gasto público corriente primario neto de la Nación, las provincias y la Ciudad, no podrá superar la tasa de aumento del índice de precios al consumidor.
Por otro lado, establece que los distintos niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, se comprometen a no incrementar los cargos ocupados en el sector público existentes al 31 de diciembre de 2017, respecto de la población proyectada por el INDEC para cada jurisdicción.
El diputado del bloque Unidad Ciudadana-FpV-PJ Juan Debandi dijo que "preocupa lo que pasa todos los días en las calles, por eso nos oponemos a este pacto de adhesión fiscal, porque nada tiene que ver con mejorar la calidad de vida de los bonaerenses".
Por su parte el diputado Marcelo Daletto del bloque Cambiemos aseguró que "hay una doble justificación por la cual tenemos que adherir a esto, una de ellas es porque contiene medidas de sana administración y el otro porque es parte de los compromisos que ésta y las demás provincias han tomado en el marco del último Pacto Fiscal".
COMENTARIOS