El gobierno bonaerense pondrá en marcha un proyecto de control biológico de tucuras, insecto parecido a las langostas, mediante unas esporas patógenas que causan la desnutrición y muerte del insecto, con el fin de disminuir a largo plazo la incidencia de la plaga.
El proyecto se desarrollará, a modo de prueba piloto, en los municipios de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida, Olavarría y Tandil, zona endémica de tucura, según el convenio firmado hoy.
La firma de los acuerdos fue encabezada por el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, mientras que por los municipios estuvieron presentes los intendentes Alfredo Fisher (Laprida), Roberto Carlos (Coronel Suárez) y Carlos Berterret (Coronel Pringles).
Acompañaron al titular de Agroindustria, el jefe de Gabinete, Jorge Srodek; el subsecretario Sergio Robert y los directores de Fiscalización Agropecuaria y Sanidad Vegetal, Luis Herrera y José Roan, respectivamente.
"Se trata de una prueba piloto para combatir la tucura; una herramienta absolutamente innovadora en la Argentina que se está aplicando con éxito en Estados Unidos y China y hoy la estamos probando en varios municipios. El objetivo, como pide la gobernadora María Eugenia Vidal, es estar un paso adelante de la coyuntura", destacó Sarquís.
El proyecto busca producir esporas del patógeno "Paranocema Locustae", que lleva al insecto a un estado de desnutrición, dando lugar a inactividad, menor tamaño y disminución de las funciones vitales.
Para esto es necesario reproducir el patógeno en cantidad suficiente con el fin de llegar a escala de producción a campo, por lo que se requiere criar y reproducir tucuras sanas, e inocularlas con el patógeno para que este último se reproduzca.
Finalmente se extraen las esporas de las tucuras enfermas y se las almacena para su posterior aplicación. Desde la Dirección Provincial de Fiscalización se destacó la importancia de entender que "los resultados se verán a largo plazo y que es complementario a las aplicaciones de fitosanitarios, ya que el patógeno va disminuyendo la población de tucuras en los lotes infestados".
Las tucuras son insectos ortópteros, cercanos a las langostas, con elevada capacidad de multiplicación y traslado; su voracidad hace que cuando las condiciones ambientales les resultan adecuadas, puedan convertirse en serios enemigos de la producción agropecuaria.
El área endémica de esta plaga comprende la región sudoeste, sudeste y algunos partidos del centro de la Provincia de Buenos Aires, en un área de casi 30 partidos que, dependiendo de las condiciones ambientales puede ampliarse o reducirse.
Históricamente, en la Provincia de Buenos Aires, cada 8 a 10 años hubo picos poblacionales de la plaga, situación que depende del manejo preventivo que se realice y de las condiciones climáticas; cuando esto sucede, genera grandes daños económicos y elevados costos para su control.
COMENTARIOS