El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, dijo en rueda de prensa que la tercera propuesta que le acercaron a los maestros consistió en "desembolsos de salarios en tramos según nivel de ingresos" y a modo de "adelantos de una futura paritaria".
El funcionario precisó que se trata de sumas no bonificables y por única vez que los maestros iban a tener en sus bolsillos de forma inmediata.
El pago de la suma no remunerativa a cuenta del incremento salarial que se acuerde con los gremios del sector tenía el siguiente esquema: - 800 pesos para los docentes que cobran hasta 15 mil pesos. - 1.200 pesos para los salarios de entre 15 y 20 mil pesos. - 1.600 pesos para los haberes de entre 20 y 30 mil pesos. - 2.000 pesos para los sueldos superiores a 30 mil pesos.
La nueva propuesta salarial de la administración de María Eugenia Vidal fue rechazada por los gremios de maestros.
"No hubo propuesta de recomposición salarial. Hubo un planteo de dar 800 pesos en negro no remunerativo y por única vez para que levantemos el paro docente", dijo el jefe de SUTEBA, Roberto Baradel, al rechazar el ofrecimiento.
Baradel calificó de "vergonzoso" el planteo presentado por las autoridades y que "por supuesto lo rechazamos".
"No les interesa que haya clases el lunes, vinieron a hacer una trampa", completó tras el encuentro mantenido entre las autoridades bonaerenses y representantes del Frente Gremial Docente.
Conciliación obligatoria
Baradel y la titular de FEB, Mirta Petrocini, dijeron esta tarde que el paro de la próxima semana en el inicio del ciclo lectivo es a nivel nacional y que por lo tanto el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, no tiene jurisdicción para declararlo ilegal.
Villegas acusó a los docentes de incurrir en una "falacia rotunda" por considerar que la Provincia no tiene jurisdicción para dictar la conciliación obligatoria.
Además dijo en una conferencia de prensa que el no acatamiento de la conciliación puede implicar "iniciar acciones sobre la personería gremial" de los sindicatos de maestros.
Mientras que Lacunza advirtió hoy que descontarán los días de paro a los docentes que se sumen a la huelga de 48 horas dispuesta por los sindicatos nacionales.
Clases en vacaciones de invierno
En tanto, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, aseveró en una conferencia de prensa que brindó junto a los ministros de Economía y Trabajo provinciales, que firmará una "resolución para que todos los días perdidos (por el paro docente) se recuperen en el receso invernal".
COMENTARIOS