“Cada vecino hace lo que le parece”, afirmaron.
“Cada vecino hace lo que le parece”, afirmaron.
BUSCAN IMPEDIR EXCESOS DE VELOCIDAD

Alarma en Junín por badenes caseros que provocan daños en los vehículos, caída de motos y bicicletas

Los casos se repiten en distintos barrios de la ciudad y zona de quintas con calles de tierra, donde existe la “ley de la selva”, ya que “cada vecino hace lo que le parece, sin respetar normas ni medir consecuencias”, afirmaron.

Preocupan en Junín los badenes “caseros” de mucha profundidad que, sin estar señalizados, no pueden ser advertidos por los conductores. El propósito de las ondulaciones es impedir los excesos de velocidad y voladura de polvo. 

El problema de estas zanjas, además, es que al no estar legalizados, señalizados ni iluminados pueden provocar desde roturas en vehículos hasta caídas de ciclistas o motociclistas con el peligro de lesiones, incluso graves.

Los casos se repiten en distintos barrios de la ciudad y zona de quintas con calles de tierra, donde existe la “ley de la selva”, ya que “cada vecino hace lo que le parece, sin respetar normas ni medir consecuencias”, afirmaron.

Esta semana, un auto se “tragó” uno de estos pozos en la zona de la cancha de Villa Belgrano (Libertad y Alberti), y rompió el paragolpes delantero. El arreglo le costó 6 mil pesos.

Según indican los vecinos, además, estas zanjas son la "solución" que encuentran algunos frentistas que no tienen respuesta a los pedidos de lomos de burro que realizan ante el municipio. 

“Si quieren medidas de seguridad por los chicos, o porque los autos pasan muy fuerte, nos parece bien. Pero las cosas debería hacerlas quien corresponde”, dijo un frentista que se refirió al tema.

Desde el Gobierno de Junín, el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo, aclaró que los únicos badenes autorizados “son los que hacen el Municipio” y no los que realizan los ciudadanos. 

Y aclaró que generalmente se reciben denuncias de badenes profundos o zanjas, por lo que se “labra la infracción y se le da intervención al Juzgado de Faltas”, ya que no están autorizados. Las denuncias se hacen al número telefónico 147.

“La gente los hacen para que los vehículos circulen no pasen fuerte o no levanten tierra”, concluyó.

COMENTARIOS