Como estaba previsto, ayer a las 10, se presentó el Operativo De Sol a Sol en Junín, al cual han sido asignados 30 efectivos policiales y 5 patrulleros. Al respecto, el intendente Pablo Petrecca brindó todo el apoyo necesario a los efectivos y destacó la inversión municipal realizada en el balneario, con reconversión lumínica, arreglo de parrillas, baños, bancos y juegos para el disfrute de los vecinos y quienes visiten la ciudad.
En total son 30 los policías afectados para el correspondiente operativo, integrados por 10 de la fuerza de Infantería, 10 de la bonaerense y 10 de Seguridad Vial, más cinco móviles que estarán disponibles para todo el predio del parque natural y la zona de quintas.
El primero en tomar la palabra fue el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad, agradeció a los presentes y manifestó: “Este nuevo Operativo De Sol a Sol ya cuenta con 30 efectivos, 20 de los cuales están compuestos por 10 efectivos de Infantería y 10 de la fuerza de seguridad de la policía de la provincia de Buenos Aires, contamos con jóvenes que vinieron de todos lados y desde el Gobierno de Junín les brindamos la posibilidad de alojamiento en el Complejo Pioneer”.
En tanto, el titular de la Superintendencia de Seguridad Región Interior Oeste II, José Ismael Gil, declaró: “Es un placer y un orgullo muy grande que nuestro ministro de Seguridad y el jefe de Policías tuviera en cuenta al PNLG, como viene sucediendo en los últimos años, para el desarrollo del Operativo Sol. Les doy la bienvenida al personal policial afectado para estas tareas, ya sea de seguridad o descentralizada, y agradezco al Sr. Intendente municipal y a la Secretaría de Seguridad por disponerles de un lugar de alojamiento”.
A su turno, el intendente municipal Pablo Petrecca, expuso: “Es una satisfacción dar inicio una vez más a un Operativo De Sol a Sol, darles la bienvenida a todos los efectivos que vienen a cuidarnos, como así también a todos aquellos que nos visitarán a lo largo de la temporada 2023. 30 efectivos, cinco móviles policiales que van a estar dispuestos en todo el PNLG y, como bien dijo Andrés, todo lo que es el acceso al balneario”.
“Las fuerzas de seguridad van a hacer su parte, pero hay otra parte que debemos realizar cada uno de nosotros como vecinos y turistas, en lo referido a la concientización necesaria y la responsabilidad correspondiente. Les pedimos a todos que si conducen no tomen alcohol, que tengan la paciencia necesaria sobre todo los fines de semana en los que recibimos a miles de vecinos y que todos podamos disfrutar del atardecer más lindo que tenemos en el país”, subrayó el jefe comunal.
Delitos en Navidad
Consultado por Democracia, Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio, aseguró que en Nochebuena y Navidad del corriente año, hubo menos robos y escruches en propiedades privadas que en el 2019, como así también si se lo comparaba con el 2018.
Apuntó que, en término de estadísticas, los años 2020 y 2021, por la pandemia y porque hubo mucho menos circulación de personas, no eran tomados como referentes. Además, Rosa manifestó que diciembre siempre era un mes con una complejidad relacionada con las fiestas de fin de año. “Si bien falta pasar la fiesta de Año Nuevo, hasta acá hemos tenido menos delitos contra la propiedad que otros años, sin contar el 2020 y 2021 cuando hubo restricciones por la pandemia”, aclaró.
Nocturnidad y patrullaje
“Hacemos un gran despliegue en lo relativo a nocturnidad. Son miles y miles de jóvenes que salen y está la responsabilidad del cuidado que debemos tener. Si bien tenemos la ventaja de que los lugares de esparcimiento nocturno se han concentrado a la vera de avenida de Circunvalación, de cualquier manera, es un operativo importante porque no solo hay que estar atentos con los ingresos sino también con los egresos de los jóvenes, y zonas adyacentes todo de manera coordinada”, explicó el doctor Rosa.
El funcionario señaló que esto no significaba que hubiera menos patrullaje preventivo por las cuadrículas de distintos barrios. “Esto tiene que ver porque aumenta muchísimo la cantidad de llamadas al 911, producto de la conflictividad. Está muy presente el tema del alcohol. Si ingresan llamados al sistema provincial 911, uno tiene la obligación de ir y dar un cierre o ver qué pasó”, detalló.
Respecto a la función de las numerosas cámaras de video vigilancia esparcidas por la ciudad y monitoreadas desde el Centro ubicado en calle Lilliedal, el entrevistado dijo: “son muy importantes para nuestro sistema de seguridad. Ya estamos en las 300 cámaras conectadas, elemento fundamental hoy por hoy para luchar contra el delito”.
COMENTARIOS