Cada vez más productores del partido de Junín se suman a Tranqueras Conectadas, un programa que busca brindar más seguridad a los vecinos de las zonas rurales, con una individualización geolocalizada de las tranqueras que permite una respuesta rápida ante emergencias sanitarias, de seguridad o incendios.
Por pedido de los bomberos, el programa contempla también la marcación de los campos en los que puede haber reservorios de agua para ser utilizados para la recarga de las autobombas en caso de tener que sofocar un incendio.
Al respecto, el subsecretario de Producción del Gobierno de Junín, Franco Castellazzi, sostuvo: "Estamos verificando que todo funcione correctamente e incluso llegamos a la tranquera N°12, que es donde estamos, a través de este sistema de Tranqueras Conectadas. Este programa que presentamos en diciembre de 2020 junto con el intendente, Pablo Petrecca, pretende tener una correcta accesibilidad a cada tranquera a través de la geolocalización. Esto tiene dos grandes aristas: una tiene que ver con las emergencias, los incendios y la seguridad; y la restante con la parte agroindustrial, con relación a las maquinarias o el traslado de ganado".
"Esto reduce el tiempo ya que la aplicación te lleva al lugar elegido. También desarrollamos en los últimos días, y a través de una solicitud de los bomberos, la posibilidad de georeferenciar cada uno de los establecimientos rurales que posean reservorio de agua para que, ante una eventualidad, los bomberos puedan recargar las autobombas. Sin dudas que a través de la tecnología y con la creación de esta herramienta digital, podemos mejorar las condiciones en el sector rural. La App se baja de Google Play Store como cualquier otra aplicación, como Tranqueras Conectadas y, si no, en la web www.tranquerasconectadas.junin.gob.ar. Lo único que pide la aplicación es el número de la tranquera a donde se piensa dirigir y este lo linkea con Google Maps".
"Para que los productores se anoten, los esperamos de 7 a 13 en España 37, donde se les pedirán algunos datos. Luego de este paso, se le entrega la chapa para que la pueda colocar en la tranquera. Cabe recordar que esta iniciativa es voluntaria", dijo Castellazzi.
Por su parte, Gustavo Frederking, presidente de la Sociedad Rural de Junín, expresó: "Luego del lanzamiento, queríamos ver en acción cómo funcionaba este programa. Hoy vimos el caso real de un productor que solicitó formar parte de él y ya tiene colocada la chapa en la tranquera. Con el uso de la tecnología, ahora podemos encontrar los campos de manera más sencilla. Quizás los campos que están sobre la ruta son más fáciles para encontrar, pero para los que están más adentro era una dificultad. Ahora con este sistema las facilidades son mayores, ya que en una situación de nervios en una emergencia es difícil poder explicar dónde queda un campo".
En tanto, el productor Alejandro Borchex manifestó: "Esto es auspicioso por donde se lo mire porque la certeza de saber la ubicación de cada tranquera y, a su vez, el teléfono de denuncias hacen a la prontitud del servicio que se requiere".
Para finalizar, aseguró: "La conjunción de todas las entidades, como el municipio, los Bomberos, la Policía, la Sociedad Rural y las diferentes entidades del campo, hace que se pueda presentar este programa. Es muy bueno, auspicioso y es una medida positiva. Estamos muy satisfechos de que se haya concretado".
![El programa permite una respuesta rápida ante emergencias.](https://storage.googleapis.com/diariodemocracia/cache/76/f7/tranqueras1-a63795.jpg)
SEGURIDAD
COMENTARIOS