La mayoría de los votantes en la encuesta semanal de Democracia, que se publica en el sitio de Internet www.diariodemocracia.com y en los perfiles del diario en las redes sociales Facebook y Twitter, consideró es necesario ampliar las excepciones de la cuarentena para reactivar algunos sectores de la economía.
En efecto, ante la pregunta: “¿Cree que hay que flexibilizar la cuarentena?”, el 52 por ciento (360 votos) respondió que “sí”, mientras que en la vereda opuesta el 48 por ciento (334 votos) contestó que “no”. En total participaron del sondeo virtual de este diario 694 lectores.
Plan municipal
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, remitió al Gobierno de la Provincia un plan con el objetivo de comenzar un proceso progresivo de reactivación administrada de actividades económicas que hasta la fecha se encuentran imposibilitadas de trabajar.
La medida surge en el marco del decreto provincial 262, que regula la instrumentación de solicitudes por parte de los municipios de nuevas excepciones de actividades.
En la propuesta presentada junto a los protocolos sanitarios, el esquema de funcionamiento y los mecanismos de fiscalización, se incluyeron todas las actividades exceptuadas entre los incisos 1 a 9 de la Decisión Administrativa del Gobierno Nacional 524/2020.
Se trata de los establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, oficinas de renta, actividad registral nacional y provincial, venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes, atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo, laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo, ópticas, con sistema de turno previo, peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras, sin atención al público, y establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
Todos los protocolos sanitarios fueron remitidos al Comité de Crisis Sanitaria de Junín, conformado por la Secretaría de Salud municipal, el Hospital Interzonal de Agudos de Junín, la Región Sanitaria III, la UNNOBA, expertos epidemiólogos locales, bioquímicos, representantes de centros sanitarios privados, entre otros.
Encuesta nacional
Más de las tres cuartas partes de los argentinos apoyan la posibilidad de que la cuarentena se extienda más allá del domingo próximo, pero creen que es "muy necesario" que el Estado Nacional implemente nuevas medidas de ayuda económica, de acuerdo con una encuesta.
El relevamiento, efectuado por la agencia Quiddity+Big Data -sobre 800 personas de todo el país- arroja que el 80% de los encuestados considera que la situación económica en los próximos seis meses va a ser entre mala y muy mala.
Además, el 68% cree que el Estado -junto con las empresas- son quienes deberían hacerse cargo de la reactivación económica, frente a un 21% que considera que eso es deber del Estado, y el 8% que es de las empresas, únicamente. El 40% considera poco o nada factible poder subsistir sin la ayuda del Gobierno.
Sin embargo, el 77% cree que la cuarentena obligatoria debería extenderse luego del 26 de abril, entre los cuales un 39% dice que debería ser por un plazo de 1 a 2 meses.
Estas respuestas se dan en concordancia con lo que suponen que realizará el Estado, siendo el 84% los que creen que, finalmente, el aislamiento social continuará.
Esa mayor parte de los encuestados plantea que los próximos sectores económicos a exceptuarse deben ser la construcción y los comercios minoristas.
Por último, el 88% de los encuestados cree muy o bastante necesario que el Gobierno implemente nuevas medidas de ayuda económica en caso de extenderse la cuarentena.
Entre esas medidas, se destacan el congelamiento de precios, un nuevo bono de ayuda económica y exención de pago de los servicios básicos.
COMENTARIOS