ENFOQUE
Las “casas en camiseta”, debate sobre la energía
“Las viviendas consumen alrededor del 28% de la energía de nuestro país.”
Mucho se ha discutido últimamente sobre las tarifas, el ahorro, la eficiencia energética, los calefones solares, la tarifa social, los aumentos, el sinceramiento, los subsidios, las ojotas, el short y la musculosa. Y muy poco de los muros.
Le pregunto al lector: ¿Usted dónde conservaría sus alimentos? ¿En una heladera o en una caja de cartón? Si optáramos por esta última, todos los esfuerzos para acondicionar térmicamente esa caja serían muy costosos e ineficientes. Algo similar ocurre con nuestras viviendas. La gran mayoría interpone delgados muros en esa relación interior-exterior. Y eso lo compensamos con energía; energía que se pierde -o se gana según la estación del año- a través de las paredes, ventanas y techos de nuestras casas. Las viviendas son la principal interfase en nuestra relación con el ambiente exterior. Podemos ajustar todos nuestros equipos de climatización -incluso los más eficientes- en las temperaturas recomendadas, pero si esa tercera piel que es la envolvente de nuestras construcciones, no tiene los mínimos niveles de aislación térmica, todos estos esfuerzos serán en vano.
La segunda y
la tercera piel
Denominamos tercera piel a nuestras viviendas, ya que entendemos que la segunda es nuestra ropa. Esa industria textil nos entrega algunos ejemplos y analogías interesantes sobre el tema. Si observamos antiguas imágenes de habitantes de lugares fríos, vemos que sus atuendos eran gruesas pieles o pesados paños, que a partir de ese espesor, hacían frente a las inclemencias del clima. Algo similar ocurría con las construcciones de la época. Hasta mediados del siglo XX, las viviendas estaban construidas con gruesos muros que garantizaban la aislación -térmica, hidrófuga, acústica- a partir de su espesor. La industria textil se ha desarrollado muy fuertemente en los últimos años y hoy tenemos ropa que a partir de una cuidada superposición de capas, nos protege del frío y de la lluvia pero permite que el cuerpo respire. Se reemplazó en esa industria el gran espesor de un solo material, por diversas capas combinadas, cada una con una función en particular.
Y esa experiencia se aplica poco en la construcción de viviendas. A partir de la utilización de la estructura independiente en las construcciones desde inicios del siglo pasado, la necesidad de grosor de los muros -que antes soportaban las cargas del edificio- empezó a no ser más un requisito. Y en esa reducción perdimos los beneficios que nos brindaba ese gran espesor, pero sin reemplazarlo por una sucesión de capas específicas, como ejemplificamos en el caso de la industria textil.
La construcción en nuestro país está en una etapa de transición, entre las técnicas tradicionales o convencionales y las nuevas formas de construir, que requieren de una mirada sustentable. Distintos países del mundo ya han atravesado esta etapa y podemos aprender de sus experiencias. Desde los pioneros Alemania e Inglaterra a la cabeza, hasta aquellos países que se vieron traccionados por los objetivos 2020 planteados por la Comunidad Económica Europea en materia de ahorro energético y sustentabilidad en las construcciones.
Las viviendas consumen alrededor del 28% de la energía de nuestro país, cifra que trepa a más del 36% si incorporamos al sector comercial y público (Balance Energético Nacional 2014), superando así a los sectores transporte (30%) e industrial (29%). De ese porcentaje de consumo total en las edificaciones, alrededor de la mitad -dependiendo de la región y otros factores- corresponde a la climatización en invierno y en verano, consumo directamente relacionado a las características de la envolvente -la caja- de los edificios. Con una adecuada aislación térmica, sumado a otras estrategias de diseño como la orientación, iluminación y ventilación natural y sistemas eficientes de calentamiento de agua, climatización e iluminación, se pueden lograr ahorros en el consumo de energía de hasta el 80% en una vivienda, además de mejorar las condiciones de habitabilidad de los hogares, situación que pueden estar afectando nuestra salud.
Volviendo sobre la experiencia de la transición ocurrida en la industria de la construcción en otros países del mundo, debemos no solamente apuntar a la mejora en el diseño sustentable de las nuevas viviendas y construcciones, sino también apuntar fuertemente al parque edilicio existente que representa un volumen muchas veces mayor, y por lo tanto un mayor impacto en el ahorro energético. Y ese ahorro producto de la rehabilitación sustentable podrá ser reorientado a otros sectores de la economía, que permitan una menor importación de combustibles fósiles utilizados en la generación de energía y un mayor desarrollo a nuestro país.
Finalmente, una mirada sistémica y transversal a este temática, entendemos que es la manera de coordinar esfuerzos, iniciativas y buenas intenciones, que provienen con distinto grado de éxito desde distintos ámbitos como el gubernamental, el académico, el profesional, el industrial, el comercial, el gremial, el sectorial y el de los usuarios.
(*) Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.
Le pregunto al lector: ¿Usted dónde conservaría sus alimentos? ¿En una heladera o en una caja de cartón? Si optáramos por esta última, todos los esfuerzos para acondicionar térmicamente esa caja serían muy costosos e ineficientes. Algo similar ocurre con nuestras viviendas. La gran mayoría interpone delgados muros en esa relación interior-exterior. Y eso lo compensamos con energía; energía que se pierde -o se gana según la estación del año- a través de las paredes, ventanas y techos de nuestras casas. Las viviendas son la principal interfase en nuestra relación con el ambiente exterior. Podemos ajustar todos nuestros equipos de climatización -incluso los más eficientes- en las temperaturas recomendadas, pero si esa tercera piel que es la envolvente de nuestras construcciones, no tiene los mínimos niveles de aislación térmica, todos estos esfuerzos serán en vano.
La segunda y
la tercera piel
Denominamos tercera piel a nuestras viviendas, ya que entendemos que la segunda es nuestra ropa. Esa industria textil nos entrega algunos ejemplos y analogías interesantes sobre el tema. Si observamos antiguas imágenes de habitantes de lugares fríos, vemos que sus atuendos eran gruesas pieles o pesados paños, que a partir de ese espesor, hacían frente a las inclemencias del clima. Algo similar ocurría con las construcciones de la época. Hasta mediados del siglo XX, las viviendas estaban construidas con gruesos muros que garantizaban la aislación -térmica, hidrófuga, acústica- a partir de su espesor. La industria textil se ha desarrollado muy fuertemente en los últimos años y hoy tenemos ropa que a partir de una cuidada superposición de capas, nos protege del frío y de la lluvia pero permite que el cuerpo respire. Se reemplazó en esa industria el gran espesor de un solo material, por diversas capas combinadas, cada una con una función en particular.
Y esa experiencia se aplica poco en la construcción de viviendas. A partir de la utilización de la estructura independiente en las construcciones desde inicios del siglo pasado, la necesidad de grosor de los muros -que antes soportaban las cargas del edificio- empezó a no ser más un requisito. Y en esa reducción perdimos los beneficios que nos brindaba ese gran espesor, pero sin reemplazarlo por una sucesión de capas específicas, como ejemplificamos en el caso de la industria textil.
La construcción en nuestro país está en una etapa de transición, entre las técnicas tradicionales o convencionales y las nuevas formas de construir, que requieren de una mirada sustentable. Distintos países del mundo ya han atravesado esta etapa y podemos aprender de sus experiencias. Desde los pioneros Alemania e Inglaterra a la cabeza, hasta aquellos países que se vieron traccionados por los objetivos 2020 planteados por la Comunidad Económica Europea en materia de ahorro energético y sustentabilidad en las construcciones.
Las viviendas consumen alrededor del 28% de la energía de nuestro país, cifra que trepa a más del 36% si incorporamos al sector comercial y público (Balance Energético Nacional 2014), superando así a los sectores transporte (30%) e industrial (29%). De ese porcentaje de consumo total en las edificaciones, alrededor de la mitad -dependiendo de la región y otros factores- corresponde a la climatización en invierno y en verano, consumo directamente relacionado a las características de la envolvente -la caja- de los edificios. Con una adecuada aislación térmica, sumado a otras estrategias de diseño como la orientación, iluminación y ventilación natural y sistemas eficientes de calentamiento de agua, climatización e iluminación, se pueden lograr ahorros en el consumo de energía de hasta el 80% en una vivienda, además de mejorar las condiciones de habitabilidad de los hogares, situación que pueden estar afectando nuestra salud.
Volviendo sobre la experiencia de la transición ocurrida en la industria de la construcción en otros países del mundo, debemos no solamente apuntar a la mejora en el diseño sustentable de las nuevas viviendas y construcciones, sino también apuntar fuertemente al parque edilicio existente que representa un volumen muchas veces mayor, y por lo tanto un mayor impacto en el ahorro energético. Y ese ahorro producto de la rehabilitación sustentable podrá ser reorientado a otros sectores de la economía, que permitan una menor importación de combustibles fósiles utilizados en la generación de energía y un mayor desarrollo a nuestro país.
Finalmente, una mirada sistémica y transversal a este temática, entendemos que es la manera de coordinar esfuerzos, iniciativas y buenas intenciones, que provienen con distinto grado de éxito desde distintos ámbitos como el gubernamental, el académico, el profesional, el industrial, el comercial, el gremial, el sectorial y el de los usuarios.
(*) Profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP.