Milei y Caputo esperan la reacción de los mercados a los anuncios.
Milei y Caputo esperan la reacción de los mercados a los anuncios.
FIN DEL CEPO

¿A cuánto abre el dólar este lunes?

Junto con la quita de restricciones para acceder a la divisa, el Gobierno estrena un sistema de flotación de entre $1.000 y $1.400, un techo lejano para el mercado.

¿A cuánto abrirá y cerrará el dólar hoy? Esa pregunta ha monopolizado las charlas del mercado -y la gente- desde que en la tarde del viernes el equipo económico del Gobierno anunció el fin del cepo para las personas y que además establecerá un régimen cambiario de flotación entre bandas de $1.000 y $1.400. Solo si se exceden esos límites habría intervención oficial. 

De manera que hoy, desde las 10 de la mañana, apenas abran las operaciones, se develará cuánto estará dispuesto a pagar el mercado por un dólar oficial y libre. Antes de los anuncios, los dólares paralelos se terminaron negociando a $1.375 (el blue); $1.333,70 (el MEP) y $1.328,64 (el contado con liquidación), es decir, apenas unos pesos por debajo del techo de la flamante banda cambiaria. 

¿Qué es lo que se puede esperar para hoy? En el mercado parecía haber un doble consenso. Por un lado, que inevitablemente habrá un salto en el tipo de cambio, aunque moderado. Por otro, había quienes coincidían en que la cotización del dólar libre oficial quedaría (al menos hoy) lejos del techo establecido, es decir, de los $ 1.400 pesos, un valor que habilitaría al Banco Central a intervenir vendiendo de sus reservas para contenerlo.  

“Ya dimos la orden a la mesa de dinero y a las sucursales de comprar a $1.250 y vender a $ 1.350”, anticipó el fin de semana un alto ejecutivo de un banco de primera línea. 

En otro banco dieron como pista que el precio del viernes del dólar Contado con Liquidación es el techo para hoy, es decir, unos $1.330. 

Eso es bastante más que lo que pretende el presidente Javier Milei. En su entorno advirtieron que el mandatario se niega a convalidar un tipo de cambio alto y que el dólar no debería valer más de $1.000, de acuerdo a los fundamentos de la economía argentina. 

Según los argumentos difundidos por la Casa Rosada, el nuevo régimen cambiario busca estabilizar la moneda nacional, reducir la brecha y enviar señales de disciplina fiscal al mercado y al FMI. En la práctica, implica un reconocimiento de que el peso puede depreciarse hasta cerca de un 30% sin intervención estatal directa, si el dólar se acerca al techo de $1.400.  

Si bien en el Gobierno buscarán restarle dramatismo a la fluctuación inicial del tipo de cambio, admitían que los primeros días del nuevo esquema podrían estar marcados por una alta volatilidad.  

No obstante, desde el Ejecutivo sostuvieron que, incluso, si el valor del dólar experimenta un alza considerable en esta primera semana, la tendencia posterior será a la baja conforme el mercado se acomode al nuevo sistema. 

El campo mira atento 

La cotización del dólar oficial a partir de hoy también es seguida de cerca por los exportadores del campo, un sector que celebró los anuncios del viernes, pero anhela que la divisa se ubique “lo más cerca del techo posible”. 

En este sentido, en el agro le ponían un piso de $1.200 a la nueva cotización, atentos a la liquidación de la cosecha gruesa y los remanentes de la campaña anterior.  

“En la parte baja de la banda, nadie va a liquidar”, advirtió en estos días una fuente agropecuaria y agregó: “El tipo de cambio debería estar moviéndose lo más cercano al techo posible; lo que habrá que ver es si el Banco Central va a morigerar ese efecto de suba y cómo lo hará”. 

Al respecto, en el campo consideran fundamental para acelerar el ingreso de divisas que el tipo de cambio encuentre un equilibrio en algún punto de estabilidad por encima de los $1.130 o $1.150, que es lo que recibió hasta el viernes el sector por la cotización del dólar blend. 

“A esos precios ya nadie vendía. A menos de $1.200 vemos muy difícil que alguien quiera liquidar”, dijeron en una cerealera. 

MEP, sin parking

Otra de las novedades que traerá la eliminación del cepo cambiario es el acceso libre al dólar MEP sin un plazo mínimo (parking) de tiempo de tenencia de bonos. Hasta ahora había que esperar un día hábil a partir de la liquidación de la compra para hacerse con los dólares, que ahora se podrán obtener en el momento. 

Además, esta dejará de ser la única vía legal para dolarizarse para aquellos que no podían comprar dólar oficial y que encontraban en el MEP la forma más rápida de comprar divisas sorteando los límites mensuales del mercado oficial.  
Ahora, con la posibilidad de comprar dólares libremente a través del home banking, ya no habrá que recurrir al MEP para acceder a divisas.<

COMENTARIOS