El crédito del FMI y el fin de las restricciones para el acceso a los dólares por parte de personas físicas generó elogios de distintos sectores, pero también fuertes críticas por el aumento del endeudamiento y la devaluación del peso.
El líder del PRO y ex presidente, Mauricio Macri, se mostró maravillado y lanzó frases altisonantes con respecto. “El cambio recién comienza. La salida del cepo es el paso 1, ninguno de los países de América Latina lo tiene. Es algo maravilloso para la Argentina porque empieza una nueva etapa, pero es la base y hay que seguir adelante para desarrollarnos, mejorar los métodos y la institucionalidad. Es un gran día para la Argentina, es un paso adelante hacia la normalidad. Estoy muy contento, todos estábamos desesperados por sacárnoslo de encima. El cepo es un freno para el crecimiento y habrá una disrupción inicial, pero es un paso adelante".
Por su parte, el titular de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) y director del board del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, dijo que "el programa que anunció el ministro Caputo y que el Banco Central ha detallado de manera precisa en su comunicación de hace unos minutos atrás, claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo en las bandas cambiarias con un techo de 1.400 pesos".
"Puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el en el comercio exterior", agregó.
Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC) señalaron que "el reciente entendimiento con el Fondo y el nuevo esquema cambiario implican un paso clave hacia la normalización de la economía argentina".
"A diferencia de lo ocurrido tantas veces en la historia argentina, los recursos que aportará el FMI no se utilizarán para solventar el déficit fiscal –de hecho, actualmente las cuentas públicas registran superávit– sino que tendrán como destino la cancelación de deuda del Tesoro con el Banco Central", destacó.
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado dijo que el inicio de la banda de flotación en $1.000 es "para generar expectativa de que puede bajar" y que estos son "momentos de tensión cambiaria" en los que "el mercado te testea", por lo que el rumbo del dólar "dependerá de lo que haga el Banco Central, de la liquidación de los exportadores, para poder estabilizarlo debajo de la banda". En ese sentido, remarcó que “a mi me parece fundamental que el dólar se estabilice debajo de los 1.400 pesos".
En tanto, la ex ministra de Mujeres y Diversidad del gobierno de Alberto Fernández, Ayelén Mazzina, escribió un llamativo mensaje criticando el anuncio del fin del cepo cambiario de Luis Caputo. “¿Fin del cepo? No, devaluación. Festejar? Las bolas. #CaputoNosEstafó #LaDevaluaciónAvanza", tuiteó.
El diputado de izquierda Nicolás del Caño lanzó que "Caputo anuncia una devaluación con saluditos como si estuviera en un cumple" y agregó que “es tan burdo Caputo que pone un gráfico sobre la baja de la inflación, sin el dato del 3,7 de marzo que informó el INDEC que muestra una fuerte suba".
Por su parte, el ex titular de la Anses, Diego Bossio, dijo "tanto gre, gre, para decir Gregorio. Devaluaron. Así que los mandriles y econochantas se los pueden guardar… en el manual de promesas incumplidas", escribió en X. "Javo, al final tuviste que mover el tipo de cambio oficial. Parece que los mandriles y econochantas no estábamos tan errados.
Tranquilo, no es una traición al dogma, solo la admisión de que el Excel no convierte el agua en dólares. Porque tanto amó Milei a los mercados… que terminó devaluando", chicaneó.
COMENTARIOS