La inflación se disparó fuerte en marzo: subió 3,7% y acumula 55,9% en los últimos doce meses
DATOS DEL INDEC

La inflación se disparó fuerte en marzo: subió 3,7% y acumula 55,9% en los últimos doce meses

El objetivo del Gobierno era que se acercara la meta de 2 por ciento. Pero los analistas económicos habían advertido sobre un repunte a partir de la suba de precios registrada en los alimentos. En el primer trimestre del año, los aumentos al consumidor acumularon un 8,6%.

La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los analistas habían anticipado que el índice de precios tendría una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%, pero resultó un punto y dos décimas más alta.

En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%, por encima a la registrada en todo 2021, por ejemplo. En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo.

Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).

A nivel de las categorías, los precios Estacionales (8,4%) lideraron el incremento, seguida de Regulados (3,2%) e IPC Núcleo (3,2%).

Los economistas aseguraban que la cifra estará impulsada por las subas del precio de los alimentos, Educación y otros servicios, por lo esperaban que el dato sea mayor al de febrero, que fue de 2,4% y se ubicó 0,2 puntos porcentuales arriba de enero (2,2%). Pero el 3,7% superó ampliamente incluso esas previsiones.

En tanto, el pasado lunes los bancos y consultoras locales e internacionales calcularon que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergaron para junio el quiebre del 2% mensual, que es la gran meta del Gobierno. A esta conclusión llegaron por lo  reflejado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

La estimación de los analistas sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2%, y una aceleración frente al 2,4% de febrero.

La proyección de un peor escenario inflacionario también fue trazada sobre los meses venideros, retrasando la posibilidad de que el IPC mensual quede por debajo de 2% para junio, cuando se prevé que alcance el 1,8%. En el reporte anterior, se pronosticaba que dicha marca sería quebrada en abril con un 1,9%, pero fue corregido al 2,2%.

COMENTARIOS
La titular del FMI tuvo que salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en Argentina