El fin de la moratoria previsional ya es un hecho. Quienes no cumplan con los 30 años de aporte ya no podrán acceder al beneficio que hasta ayer otorgaba la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para poder jubilarse.
De esta manera, con el final de la moratoria, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres en edad para jubilarse no podrán retirarse por no cumplir con los años de aportes requeridos. Vale mencionar que, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, durante 2024 el 75% de las personas que accedieron a una jubilación lo hicieron a través del sistema de moratoria.
Según estimaciones de esta dependencia, 149.000 mujeres y 93.000 hombres que cumplan con la edad mínima para jubilarse no podrán hacerlo.
Pero a pesar de la eliminación de este sistema, quedan en pie dos opciones diferentes para los adultos mayores que no cumplan con los años de contribución requeridos: la compra de aportes y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM).
Compra de aportes
A pesar de esto, lo que sí seguirá vigente es la “unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad”, es decir la compra de años de aportes.
Esta opción está destinada a aquellos trabajadores que aún se encuentren en actividad y les falta hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria: mujeres de entre 50 y 59 años y hombres de 55 y 64 años.
Quienes cumplan con esto podrán cancelar los aportes adeudados desde el momento en el que cumplieron los 18 años hasta abril del año 2012. Un requisito fundamental es que durante los meses que cancelarán haya estado dentro del país y sin trabajo formal.
El valor del mes de aporte se actualiza por inflación, actualmente comprar el equivalente a 1 año cuesta $327.148; 5 años, $1.635.720; 10 años, $3.271.440; a 15 años, $4.907.160; a 20 años, $6.542.880 y a 25 años, $8.178.600.
El trámite se hace a través de la Anses y los interesados deberán abonar de contado los años que buscan cancelar. De ese modo, a diferencia de la moratoria, quienes no cuenten con el dinero necesario quedarán por fuera de esto y no podrán jubilarse.
PUAM
Otra de las posibilidades que queda vigente es acceder a una Pensión Universal del Adulto Mayor, lo que tal como se puede deducir de su nombre no es una jubilación.
Amén de ser una opción factible para quienes no pueden jubilarse, tiene al menos dos contras que se palpan a simple vista. La primera es que la remuneración equivale solo al 80% de la de una jubilación mínima y la segunda afecta solo a las mujeres: se puede pedir a partir de los 65 años, cinco más que la edad mínima jubilatoria.
La jubilación mínima actualmente es de $279.121,71 más el bono de $70.000, por lo que queda a $349.121,71. Entonces la pensión, que es un 20% más baja, con bono incluido actualmente está a $293.297,37.
En ese sentido, expertos en derecho previsional enumeraron las diferencias existentes entre la jubilación por moratoria y la Puam.
Además de ser más baja, no es pensionable. Ni cónyuges, ni hijos pueden recibirla en caso de fallecimiento del titular.
Los beneficiarios de estas pensiones no pueden abandonar el país por más de 90 días consecutivos o 180 días en total por año. En caso de incumplir con esto, la Anses puede suspender o dar de baja la prestación, a no ser que el pensionado justifique su ausencia por razones de salud o alguna otra circunstancia.
Otro punto fundamental es que los beneficiarios de una Puam ya no tienen permitido trabajar en relación de dependencia, a diferencia de los jubilados que si pueden continuar activos dentro del mercado laboral tanto en relación de dependencia como en forma autónoma.
Por último, indicaron que la Puam no es compatible con otros beneficios como por ejemplo una pensión por fallecimiento, mientras que la jubilación sí.
Cuánto cuesta comprar años de aportes
5 años
$1.635.720
10 años
$3.271.440
15 años
$4.907.160
20 años
$6.542.880
25 años
$8.178.600
COMENTARIOS