El presidente Javier Milei le exigió al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, que renuncie a su cargo para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad.
El mensaje publicado en la red social X (ex Twitter) se produjo en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata en un caso que reavivó el debate sobre la inseguridad en el Conurbano bonaerense y generó cruces entre Nación y Provincia.
Pero en el ambiente político flotaban dudas sobre la verdadera razón de su ataque al Gobernador. ¿Expresó su opinión sobre lo que sucede con la seguridad en la Provincia, o fue una excusa para tapar el criptogate que ayer fue destacado por el prestigioso diario norteamericano The New York Times?
La Constitución dice que la Nación puede intervenir en el territorio de las provincias “para garantizar la forma republicana de gobierno o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o invasión de otra provincia”. El problema de la inseguridad no encuadra en estos supuestos. Además, una intervención debe ser votada por el Congreso y no puede ser decidida de manera unilateral por el Presidente.
Los dichos del presidente
“Si le interesa el bienestar de los bonaerenses, córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”, afirmó el Presidente. Además, criticó la postura del gobernador y la vinculó con la doctrina del ex juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni.
“No se puede trabajar con alguien que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las hace, las paga”, expresó. Además Milei responsabilizó al peronismo por la creciente ola de inseguridad en Buenos Aires, luego de pedir la renuncia del gobernador Axel Kicillof y solicitar la intervención de la provincia.
Tras la escalada del conflicto, el mandatario compartió una perfor mance de la murga uruguaya llamada “Agarrate Catalina” que realizó una presentación durante un acto de la expresidenta Cristina Kirchner, en la que cantó su habitual hit “La violencia”. “KIRCHNERISMO EXPLÍCITO. Aquí un extracto de su ADN, motivo por el cual no pueden erradicar la violencia”, criticó el mandatario a través de su cuenta de X.
“La tolerancia con los delincuentes es el castigo a la gente de bien. Fin”, cerró, en un nuevo ataque al espacio que, pese a las diferencias, se alineó detrás del mandatario provincial.
El libertario critica la letra de la murga, que representa un retrato crudo de la marginalidad en la sociedad, y sostiene: “Voy a salir de caño, ya estoy re duro, estoy re pasado. Como ya estoy jugado, me chupa un huevo matarte o no.
Mi vida es un infierno, mi padre es chorro, mi madre es puta. Vos me mandás la yuta y yo te mando para el cajón”.
Así se expresó el presidente Milei, en una mañana de furia tuitera en Olivos.
Para Bullrich, Milei no pidió la intervención de la Provincia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sostuvo ayer que el presidente Javier Milei pidió la “renuncia” del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero no la “intervención federal” de ese distrito.
“Nadie habló de intervención federal. Se habló de renuncia. El Presidente pidió la renuncia”, aclaró Bullrich en declaraciones radiales.
En esa línea, la titular de Seguridad sostuvo que el Presidente habló de “intervención federal de modo técnico” y cuestionó al gobernador bonaerense por “pedir ayuda” de forma “despectiva” y “chicanera”.
La titular de la cartera de Seguridad comparó también lo que sucede en Buenos Aires con la situación que se vive en la ciudad de Rosario.
COMENTARIOS