Pese a la desaceleración de la inflación y la cifra positiva de noviembre, el consumo cayó en diciembre. El Indec dio a conocer este los datos de ventas en supermercados, mayoristas y shoppings, que en el primer año de gestión de Javier Milei presentaron fuertes bajas.
Según el Indec, las ventas en los supermercados registraron una caída de 0,3% en el último mes de 2024 y acumularon un retroceso del 11% en el año. Contra el mismo mes del año anterior, la baja fue de 3,3%.
En diciembre de 2024, el índice de ventas totales en autoservicios mayoristas registró una disminución de 14,5% respecto a igual mes de 2023, una caída del 13,2% respecto al mes anterior y una baja interanual del 14,5%.
El acumulado enero-diciembre de 2024 presenta una caída de 15% respecto a igual período de 2023.
El organismo también difundió la Encuesta Nacional de Centros de Compras (shoppings), en donde detalla que el índice total a precios constantes registró ventas por $10.257 millones en diciembre pasado, con una suba del 16,9% respecto al mismo mes del año anterior, pero en todo 2024 marcó muna caída del 5,8%.
Las ventas totales a precios corrientes registradas en la Encuesta de Supermercados durante diciembre de 2024 alcanzaron los $2.228.134 millones, marcando un incremento del 94,24% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Hubo sectores específicos que se destacaron por sus variaciones interanuales significativas. Según el informe, los grupos de artículos con mayores incrementos fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 128,9%; Lácteos 120%; Alimentos preparados y rotisería 118,7%; Panadería 112,4%.
El informe precisó que las ventas a precios corrientes realizadas con medios de pago como billeteras virtuales ascendieron a $245.758 millones, lo que muestra un aumento interanual del 229,8%.
En los mayoristas, e términos nominales, la facturación alcanzó los 336.084,7 millones de pesos, con un incremento del 75,7% interanual. Los rubros con mayores aumentos fueron indumentaria, calzado y textiles para el hogar (+179,7%), electrónicos y artículos para el hogar (+117,9%) y bebidas (+93,6%).
Sin embargo, al considerar el efecto inflacionario, las cantidades comercializadas fueron menores en comparación con 2023.
En los shoppings, las ventas totales a precios corrientes en diciembre de 2024 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 169,3%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 143,4%; “Diversión y esparcimiento”, con 143,3%; y “Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar”, con 131%.
En este sentido, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los shoppings fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, que representó el 44,5% del total, seguido por “Ropa y accesorios deportivos”, con 12,8%, el rubro “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 11,8% y “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, con 9,5%.
COMENTARIOS