El gobernador Axel Kicillof definirá en estos días si desdobla las elecciones y si mantiene las PASO provinciales.
El gobernador Axel Kicillof definirá en estos días si desdobla las elecciones y si mantiene las PASO provinciales.
SE DEFINE EL CRONOGRAMA ELECTORAL

Desdoblamiento: ¿Pero con PASO en la Provincia?

Existe consenso para desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, y el oficialismo bonaerense quiere mantener las Primarias para dirimir la interna partidaria.

La suspensión de las PASO por parte del Senado nacional, le despejó el panorama al gobernador Axel Kicillof, que estaba esperando justamente que decante el escenario nacional, para tomar su propia decisión acerca del desdoblamiento de las elecciones intermedias en la provincia de Buenos Aires. 

Pero si no hay paso para elegir cargos nacionales... ¿Habrá PASO para elegir cargos provinciales? Aunque el Gobernador no se ha expresado al respecto, su entorno es favorable a la idea de mantener las PASO para dirimir la interna dentro del PJ, entre el sector que apoya a Axel Kicillof y el que se referencia con Cristina Kirchner (básicamente La Cámpora). 

La duda que persiste en las espadas políticas del mandatario provincial es por el manejo del PJ por parte de Máximo Kirchner, y que puede incidir en la aprobación o no de las distintas listas distritales a través del manejo de la Junta Electoral partidaria. 

De este modo la elección primaria, en lugar de resolverse en las urnas, puede terminar discutiéndose en la Justicia transformándose así en un intríngulis jurídico. 

Otros allegados a Kicillof se entusiasman con salir a competir con una plataforma política propia, similar a la que empleó la renovación peronista en 1985 de la mano del ex gobernador Antonio Cafiero. Pero muchos la consideran demasiado “aventurera”. 

Pros y contras de una decisión 

La ley 14.086 de Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas de la provincia de Buenos Aires, en su artículo 2, señala que “el Poder Ejecutivo convocará a elecciones primarias en un plazo no menor de 120 días ni mayor de 150 días anteriores a la fecha de realización de las mismas. Las elecciones primarias deberán realizarse dentro de los 12 meses anteriores a la fecha fijada para la elección general”. Hasta ahora, tanto el Frente Renovador de Sergio Massa como el PRO de Mauricio Macri han presentado proyectos de ley para suspender las primarias provinciales. 

A fines de noviembre del 2024 el diputado provincial y uno de los máximos dirigentes del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, presentó un proyecto para dar por tierra con este recurso electoral en territorio bonaerense. En la iniciativa, que consta de un solo artículo, propone la suspensión “para el año 2025 del Régimen de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para la selección de candidatos a cargos públicos electivos”, dispuesto por la Ley N° 14.086. 

La movida del pro 

Por su parte, el PRO, minutos después de la aprobación en el Senado de la Nación, dio a conocer a través del jefe del bloque de diputados provinciales, Matías Ranzini, la presentación de su propia iniciativa. De esta forma el PRO va en la misma sintonía de quitar las primarias. 

Sin excusas para seguir dilatando la decisión y con el reloj corriendo sin pausa a poco de comenzar el cronograma electoral, el mandatario bonaerense está obligado a tomar de forma urgente una determinación en caso de querer modificar las reglas electorales para este año. 

“Todavía hay que despejar muchas variables para terminar de definir el escenario”, aclaran altas fuentes del Gobierno bonaerense. 

En el orden de los beneficios, sobresale la posibilidad de que los oficialismos tengan mayor poder e influencia para ordenar y digitar la oferta de candidaturas, evitando que surjan otras listas para competir por adentro. 

La separación de las fechas de las elecciones provinciales respecto de las nacionales le permitiría a Kicillof concentrar la campaña en los temas vinculados a la gestión y plebiscitar su desempeño, sacando el foco de la polarización entre Cristina Kirchner y Javier Milei.

Dos sistemas distintos de elección en la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires tendrá dos sistemas distintos de elección y podría tener por primera vez un desdoblamiento, si es que así lo define el gobernador Axel Kicillof. 

Por un lado, debutará la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir los 35 diputados nacionales, que contará con una urna especial y no permite que la elección a cargos provinciales se haga en el mismo cuarto oscuro. Por lo tanto, la elección provincial será en una urna separada, bajo la modalidad de lista sábana. 

El gobernador Axel Kicillof debe decidir si la elección provincial para elegir a 23 senadores provinciales, 46 diputados provinciales en las ocho secciones electorales y decenas de concejales se hacen el mismo día que las elecciones nacionales y si también suspende las PASO. En caso de realizarlas en fechas distintas, los bonaerenses irán dos días a las urnas; y si mantiene las PASO provinciales, serán tres jornadas. La irrupción de la Boleta Única de Papel Nacional también reconfigura la campaña y la elección provincial. Es que todas las fuerzas deben buscar ocho figuras para encabezar las listas en cada sección, o si el intendente es más fuerte, que el primer concejal arrastre la boleta que definirá tanto la Legislatura como los Concejos Deliberantes por los próximos cuatro años. 

El gobierno provincial realizó, el 29 de enero pasado, un simulacro de elección concurrente (elecciones nacionales y provinciales en simultáneo) pero las nacionales con Boleta Única de Papel y las provinciales con la tradicional lista sábana. Y los resultados fueron desalentadores por la extensión de los tiempos de votación.

COMENTARIOS