Se trata de la mayor caída en 30 años.
Se trata de la mayor caída en 30 años.
REPORTE

Fuerte caída del consumo de carne vacuna

Se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra)

En los primeros cinco meses de este año, la ingesta promedio por habitante de carne vacuna fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023 en nuestro país.

Por peso, la caída del consumo fue de 8,3 kilos, y exceptuando los primeros cinco meses de 2020, en pleno inicio de la pandemia, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). 
La entidad alertó que esta tendencia podría agravarse si las condiciones macroeconómicas no mejoran.

Advierten además que un posible aumento en la oferta de carne en los próximos meses podría llevar a una reducción en los precios, lo que podría estimular un repunte en el consumo.
No obstante, señalan que tal baja en el consumo podría también desalentar a los productores a aumentar la producción de carne.
Los valores de la carne vacuna subieron en mayo último 2,4%. Estuvieron así muy por debajo del 4,2% de aumento general del costo de vida y del 4,8% de incremento de los “Alimentos y bebidas no alcohólicas”; ello de acuerdo al Indec.

El reporte de la Ciccra señala que los precios de mayo, comparados con los de igual mes de 2023, marca un alza de 283,9%. El máximo incremento correspondió a la carne picada común, cuyo valor subió 307,8% en los últimos doce meses; y el mínimo, al asado, con un alza de 259,7% interanual.

En términos interanuales, el incremento promedio de precios de los cortes vacunos fue inferior a la suba del valor promedio de la hacienda en pie (297,2%) y estuvo apenas por arriba del nivel general de precios al consumidor difundido por el Indec (276,9%).

 

COMENTARIOS