A pocos días para el balotaje se reavivó la demanda por los dólares. Luego de que las cotizaciones libres tocaran “piso” durante las ruedas anteriores, y ante la cercanía de las elecciones definitivas, el mercado buscó cobertura en moneda dura e impulsó este viernes a los tipos de cambio paralelos hasta $10 más arriba. Un escenario de tensión que terminó por completarse con los allanamientos que llevó adelante la Aduana en cuevas de la City porteña.
Las cuevas vendieron dólares blue a $960. Fueron $10 más que el cierre anterior (+1%), mientras que en la última semana avanzó $35 (+3,8%). Sin embargo, hubo casas de cambio informal que decidieron no operar, luego de que trascendieran desde temprano “rumores de allanamiento” y resulte inferior o igual a $808.101, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada.
Esta suba del piso exento permitirá que 300.000 trabajadores en relación de dependencia dejen de pagar Ganancias a partir de agosto.
Esos temores se confirmaron pocos minutos después. Por orden de la Justicia en lo Penal Económico, esta mañana se allanaron tres cuevas que “coordinaban la suba del dólar blue”, de acuerdo con la interpretación oficial. Una operación que realizó la Aduana y la Policía Federal en tres domicilios de microcentro: Esmeralda 1080, Av. Corrientes 456 y Av. Corrientes 345.
“La información sobre estas ‘cuevas’ surgió a partir de la denuncia realizada como consecuencia de todos los operativos que se están llevando a cabo en el microcentro porteño. A partir de ahí se hizo la denuncia al juzgado a través de la Policía Federal Argentina”, dijo el jefe de Inspecciones Aduaneras, Cristian Guglielminetti, ante la agencia de noticia Télam. Una causa que, en principio, “no tiene que ver” con Ivo “El Croata” Rojnica.
Mientras tanto, en el mercado de capitales, los tipos de cambio subieron. El dólar contado con liquidación (CCL) “libre”, herramienta que utilizan las empresas para girar divisas fuera del país de forma legal, trepó $5 y alcanzó los $876,48 (+0,6%). De todas formas, los valores todavía siguen muy por debajo de los $1110 que supo tocar el viernes previo a las elecciones generales de octubre, máximo nominal histórico.
“Anticipar cuál será el rumbo que tomará el mercado es difícil. Más aún si consideramos las múltiples restricciones que hoy registra la operatoria de los principales activos de cobertura. Lo que no puede descartarse es que la presión sobre la brecha cambiaria se vea exacerbada por la dolarización de portafolios”, señalaron desde Consultatio Investment.
COMENTARIOS