TRAS PERDER LA MAYORÍA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El kirchnerismo analiza alternativas para impulsar la consulta popular vinculante

A sabiendas de que en la Cámara de Diputados el oficialismo perdió en las últimas elecciones la mayoría para poder aprobar leyes que son rechazadas por la oposición, el kirchnerismo desempolvó proyectos de consulta popular vinculante con el objetivo de que sea la ciudadanía la que defina sobre temas trascendentales para la vida democrática.

Cada vez que el kirchnerismo logra aprobar una iniciativa en el Senado, luego choca de frente en Diputados porque allí no le alcanzan los votos propios, ni siquiera sumando a los pocos aliados que le quedan de bloques minoritarios.

Por ejemplo, el 28 de agosto del 2020, en plena pandemia de coronavirus, el oficialismo aprobó en el Senado un proyecto de reforma judicial que apuntaba a reordenar la justicia penal federal y a crear juzgados y cámaras de apelaciones en las provincias. Nunca llegó a tratarse en Diputados, donde quedó sepultado en el cofre de los recuerdos. 

El proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, aprobado el 7 de abril pasado, no tuvo mejor suerte y también quedó cajoneado.

Lo mismo podría esperarse del proyecto de ley impulsado por Oscar Parrilli para que el Estado recupere una parte de los dólares por bienes no declarados en el exterior, y hacerse de esos recursos para destinar a la cancelación de la deuda con el FMI.

El proyecto consiguió el jueves pasado 37 votos afirmativos contra 31 negativos en el Senado.

El problema es que no hay tierra fértil en Diputados para que avance, a raíz del rechazo del interbloque Federal, un actor clave que en muchas ocasiones vota en línea con Juntos por el Cambio. La excepción fue a fines del año pasado con la ajustadísima aprobación de la reforma del impuesto a los Bienes Personales en Diputados, donde el Frente de Todos logró imponerse por un solo voto.

COMENTARIOS