Tras caer debajo de los $200, el blue anotó su primera suba en 5 jornadas

El dólar blue anotó este miércoles 15 de marzo de 2022 su primera suba en cinco jornadas, tras operar en la víspera por debajo de los $200.

El dólar informal subió $1,50 a $201,50 un jornada después de operar en forma intradiaria en los $199, un valor no visto desde diciembre de 2021. De esta manera, la brecha con el dólar mayorista trepa al 84,1%.

Más allá de este rebote, desde el jueves de la semana pasada, el dólar paralelo acumula un retroceso de $2.

En lo que va de marzo, el dólar paralelo exhibe una merma de $9,50 (-4,5%), al terminar el mes pasado en $211.

En febrero, el dólar informal bajó $6,50 (-3%), después de subir en enero $5 o 2,4%.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111 % (frente a una inflación de 36%).

Los dólares financieros registraron fuertes subas este miércoles tras una larga racha bajista que los llevó a operar incluso por debajo del solidario y hasta un piso de $187.
Tanto el CCL, como el MEP, se dispararon más de $5 y las brechas se acercaron al 70%, una jornada después de que se conociera que la inflación de febrero fue la más alta en casi un año, y a la espera de que el Senado apruebe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar unos 45.000 millones de dólares.
Tras perforar los $190, el dólar “contado con liqui” (CCL) —operado con el bono Global 2030— rebotó $5,49 (2,9 %) hasta los $194,59, por lo cual la brecha con el oficial mayorista creció al 77,9%.

En el mismo sentido, el dólar MEP —también valuado con el bono Global 2030— ascendió $5,36 (2,9%) a $193,30 y el spread con el oficial llegó al 76,7 .
Los tipos de cambio bursátiles venían de derrumbarse más de $10 desde que comenzó marzo debido a varios factores, como la aceleración en el ritmo de devaluación oficial, la suba de tasas por parte del Bcra, y la caída del dólar en Brasil, todo en el marco del acuerdo con el FMI, que apunta a calmar expectativas.

 

________________________________

Lee el diario tal como salió impreso. Suscribite a la versión PDF.

COMENTARIOS
El dólar vuelve a subir y se acerca al promedio de la banda de flotación